El Gobierno prevé incrementar antes de fin de año en 53 el número de plazas de jueces y magistrados de violencia de género y ha remitido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta de Real Decreto.
De ellas, cuatro serían en Galicia. Dos transformadas de otros juzgados, en A Coruña y Vigo, y otras dos nuevas, en este caso en Santiago y Ourense.
Concretamente se prevén crear 39 nuevas plazas en Secciones de Violencia sobre la Mujer y reconvertir en especializadas otras 14 que ahora se dedican a instrucción en general, según ha avanzado la Cadena Ser y han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Justicia.
La medida se enmarca en la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia y tras las protestas de jueces y magistrados que han alertado del «colapso total» de los juzgados de violencia de género al tener que asumir los procesos sobre los delitos contra la libertad sexual aunque no exista un vínculo matrimonial o análogo entre agresor y víctima.
Los juzgados de violencia sobre la Mujer ya asumían estos delitos siempre y cuando entre la víctima mujer y el agresor varón mediara o hubiera mediado un vínculo afectivo. La novedad radica en que dichos órganos judiciales se encargarán ahora de estos casos con independencia de la existencia de dicha relación entre las partes.
El Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, había anunciado con motivo del Día 8 de marzo el refuerzo de los juzgados de violencia de género con un incremento del 50% del número de jueces.
VALORACIONES XUNTA Y AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO
Por su parte, la Xunta de Galicia ha celebrado la noticia, aunque ha señalado que lo «idóneo» sería contar con juzgados específicos.
Así lo ha expresado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, preguntado este lunes en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello.
El líder de la Administración autonómica ha celebrado que «por fin» el Ministerio atienda las demanda del Gobierno gallego porque «precisamente el juzgado de Violencia sobre la Mujer en Santiago es una petición que la Xunta viene reclamando en los últimos dos años junto con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
En cuanto a la conversión de los juzgados de instrucción de A Coruña y Vigo, advierten en un comunicado de que, sobre todo en el caso de Vigo, afectaría a la carga de trabajo del juzgado de instrucción, ya que los más de 2.900 asuntos ingresados de media por juzgado el año pasado supusieron ya un 85% del módulo de entrada fijado por el Consejo del Poder Judicial.
Por ello, exigen que la creación de las dos nuevas unidades judiciales no sea a costa de los juzgados de instrucción.
También ha valorado la decisión la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, que la ha calificado de «muy buena noticia»; un «compromiso importante» que «se cumple por parte del Gobierno central».
«Esperamos que sea una ayuda para algo tan importante como es combatir la violencia de género en todas sus manifestaciones», ha destacado.