InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa reserva de los embalses gallegos asciende al 75,7%

La reserva de los embalses gallegos asciende al 75,7%

Publicada el


Los embalses gallegos registran un total de 2.812 hectómetros cúbicos, el 75,7% de su capacidad, 1,7 puntos más que la pasada semana, según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica este martes.

En concreto, la reserva hídrica de Miño-Sil, la más abundante en la comunidad, se encuentra al 75,3%, casi dos puntos por encima del 73,4% de hace siete días. Los actuales 2.282 hectómetros cúbicos son menos que a estas alturas el año pasado y también inferior ligeramente inferior a la media de la última década.

Por su parte, los embalses de Galicia Costa ascienden al 77,5%, medio punto más que la anterior semana. Los 530 hectómetros cúbicos actuales son menos que hace un año y que la media de los últimos diez años.

INFLUENCIA ‘MARTINHO’

En el conjunto del Estado, la reserva hídrica ha crecido 5,4 puntos en una semana y almacena 39.895 hectómetros cúbicos (hm3), el 71,2% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. En la última semana, marcada por las lluvias de la borrasca Martinho, ha ganado 3.028 hm3, o lo que es lo mismo, un 5,4% del total de la capacidad de los embalses.

Los embalses no estaban tan llenos en esta época del año desde 2015, cuando en esta misma semana se encontraban al 76,34% de su capacidad, según datos del MITECO consultados por Europa Press.

Durante la semana, las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han registrado 168,6 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente atlántica está al 71,6%, mientras que la mediterránea se encuentra al 69,8%. Todas las cuencas menos el Segura –que está al 26,5%– se encuentran por encima del 50%.

De esta manera, el Cantábrico Oriental está al 83,6%; el Cantábrico Occidental al 72,7%; el Miño-Sil al 75,3%; Galicia Costa al 77,5%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 79,9%; el Tajo al 81,8%; el Guadiana al 65,3%; el Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%; el Guadalete-Barbate al 53,2%; el Guadalquivir al 58,2%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,1%; el Júcar al 59,3%; el Ebro al 84,3%; y las Cuencas internas de Cataluña al 54,2%.

De acuerdo con el último boletín de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, la cuenca está al 27% con 303 hm3. En comparación, el año pasado estaba al 21% con 236 hm3.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...