InicioSOCIEDADPesca.- Las capturas en las lonjas gallegas se desploman un 18,5% en...

Pesca.- Las capturas en las lonjas gallegas se desploman un 18,5% en 2024, con una pérdida de casi 30 millones en ventas

Publicada el


Las lonjas gallegas facturaron 383 millones de euros en 2024, lo que se traduce en una caída de 29 millones (-7%) respecto a los 412 millones de 2023. Las capturas comercializadas fueron 102.462 toneladas, por lo que se desploman un 18,5% en la comparativa interanual.

Según el Anuario de Pesca 2024, publicado por la Consellería do Mar esta semana y que recoge Europa Press, hay una «importante reducción» en casi todas las especies, especialmente significativa en los cefalópodos (descenso del 38,6% en kilos y del 29% menos en euros), seguidos del descenso en bivalvos (-26,8% en kilos y -29,5% en euros).

Por especies, además del desplome de más del 38% en la captura de kilos de pulpo, destaca el recorte del 37% de almeja japónica, seguido de: jurel (-28%), lirio (-25,2%), sardina (-23%) y bonito del norte (-22,8%). En el otro extremo, aumentan un 264% los kilos comercializados de rapante.

En lo tocante a las ventas en euros, el mayor descenso es el 33% en almeja japónica, con una facturación de poco más de 18 millones de euros, cuando el año anterior eran más de 27 millones. Otras principales bajadas en facturación son: pulpo (-32,5%), tintorera (-14%) y jurel (-13,3%). De nuevo, el rapante es el que presenta mayor aumento en euros (+237%), con 9,8 millones.

Aunque los ingresos fueron inferiores en casi todas las especies, el dato positivo se encuentra en que el precio medio vuelve a marcar un nuevo máximo en la serie histórica en Galicia al alcanzar los 3,74 euros por kilo.

CAÍDA GENERALIZADA EN LAS PRINCIPALES LONJAS

Las principales lonjas gallegas sufren pérdidas en facturación y kilos comercializados de forma generalizada durante 2024.

Así, la de Vigo fue la que más facturó (85,2 millones), pero con un recorte del 3,3%, al tiempo que baja un 13% en kilos (19.907 toneladas).

A Coruña es la lonja con mayor cantidad vendida, con 21.238 toneladas, pese a descender un 4,3%. La facturación fue de 59,6 millones de euros, un 13% menos.

Ribeira baja un 31,87% en capturas y un 2,4% facturación. Mientras, Burela es la única lonja de las principales que sube en ventas (+0,85%), hasta superar los 58 millones de euros, y lo hace a pesar de bajar un 10,4% las toneladas movidas.

Cierra Celeiro el ‘top 5’ de principales mercados pesqueros, que sufre una disminución del 12,7% en toneladas y del 0,38% en facturación.

últimas noticias

Unanimidad en el Parlamento para instar a la Xunta a impulsar la construcción del nuevo centro de salud de Fisterra

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley del grupo...

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

MÁS NOTICIAS

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...