La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, asiste este viernes al debate de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario en el Congreso de los Diputados, así como a la votación correspondiente, dado que en la tramitación de esta normativa se han incluido distintas enmiendas — por parte del PP en el Senado — que buscan rebajar la protección del lobo y la retirada de esta especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpre).
Según apunta la Consellería, la aprobación de esas enmiendas supondría la consecución de una rebaja de la protección que la Xunta reclama desde que en 2021 el Gobierno central decidiese «de forma unilateral y totalmente arbitraria» incluir esta especie en el Lesrpre.
Argumentan que esta medida «rompió el equilibrio» entre la protección de la población del lobo y la defensa de los intereses del sector ganadero, «posición que comparten el resto de comunidades con lobos del norte de España».
Por eso, la Administración gallega ha defendido ante distintas instancias la necesidad de revisar el nivel de protección del lobo y adaptarlo a la realidad de cada zona, «ya que su inclusión en el listado no obedeció a criterios objetivos, partió de datos incorrectos por parte del Ministerio e ignoró el estado favorable de la especie al norte del río Duero».
Explican que el lobo presenta una distribución generalizada en Galicia, con presencia en más del 90% del territorio gallego, por lo que el estado de preservación de la especie es «favorable».
Según el último censo, señalan, del periodo 2021-2022, se constató la presencia de 93 manadas, tres más de las que había en el censo realizado en 2013-2015.
Para la Xunta, esa decisión del Gobierno central de incluir al lobo en el Lesrpre «dificulta el equilibrio» en la especie y el sector primario, «como demuestra el aumento de los avisos de ataques, con una subida de casi el 77% desde 2021».
Defienden que los datos de avisos y ataques constatan que se debe apostar «por una gestión y conservación del lobo con controles mediante la extracción de ejemplares puntuales para hacer frente y minimizar los daños en las explotaciones ganaderas».
Por este motivo, Galicia y otras comunidades pidieron «desde el primer momento» al Gobierno que «rectificase su decisión unilateral»; una posición que, recuerdan, comparte la Comisión Europea y que también quedó refrendada con la reciente decisión del Comité de Berna de cambiar el status del lobo en Europa de estrictamente protegido a protegido.