InicioSOCIEDADSanidade ensalza la colaboración transfronteriza con el norte de Portugal en investigación...

Sanidade ensalza la colaboración transfronteriza con el norte de Portugal en investigación médica

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Camaaño, ha ensalzado la cooperación transfronteriza con el norte de Portugal en la investigación médica, al tiempo que ha destacado las bondades de la «transferencia del conocimiento» al tejido productivo.

Así lo ha manifestado durante la inauguración de la jornada ‘Transferencia de I+D+i en saúde na Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal’, celebrada este martes en la sede de la Consellería, en el barrio compostelano de San Lázaro, y donde ha estado acompañado del director de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS), Antonio Fernández-Campa.

Según Gómez Caamaño, la «investigación a lo grande» es una de las apuestas de su departamento, con los objetivos de «retener talento» en Galicia y caminar hacia una «medicina personalizada».

Además, el conselleiro ha mencionado la importancia de la colaboración con el norte de Portugal y, en este sentido, el proyecto ‘Transfiresaúde’, que está cofinanciado por fondos europeos y busca fomentar la innovación empresarial desde la perspectiva de la demanda del sector público.

En el marco de este programa, se desarrolla tanto en Galicia como en el país vecino la convocatoria ‘PRIS-T’, que permitió que en la Comunidad gallega se seleccionaran doce propuestas con medio millón de euros de financiación y cuyos equipos han estado presentes este martes en la jornada en la Consellería.

TRASPLANTES

Por otra parte, también en la mañana de este martes, el conselleiro de Sanidade ha presidido una reunión con los coordinadores de trasplantes de los hospitales públicos de las siete ciudades, donde ha aprovechado para reivindicar el balance de récord alcanzado en 2024.

En total, el Sergas registró el año pasado 424 trasplantes de órganos, un 28 por ciento más que en 2023. En concreto, hubo 137 donantes que hicieron posibles 208 trasplantes de riñón, 118 de hígado, 64 de pulmón, 30 de corazón y cuatro de páncreas.

Además, Galicia cerró 2024 con la mayor tasa de donantes de órganos por millón de habitantes, con un 50,7, lo que permitió que también registrase la lista de espera más baja de las más de cuatro décadas del programa de trasplantes.

últimas noticias

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...