InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos embalses gallegos pierden casi 50 hectómetros en una semana y se...

Los embalses gallegos pierden casi 50 hectómetros en una semana y se encuentran al 75% de su capacidad

Publicada el


Los embalses gallegos se encuentran al 75,3% de su capacidad después de perder casi 50 hectómetros de agua en los últimos siete días, por lo que almacenan actualmente 2.799.

Según los datos que publica el Ministerio para la Transición Ecológica este martes, los embalses de las cuencas de los ríos Miño y Sil, los más caudalosos, están al 73,6% de su capacidad, mientras que en Galicia Costa se encuentran al 83,2%.

De esta forma, la demarcación Miño Sil almacena 2.230 hectómetros cúbicos, 19 menos que hace una semana. Son 300 hectómetros menos que el año pasado en estas fechas, aunque una cifra superior a la media de los últimos diez años.

Por su parte, los embalses de la demarcación Galicia Costa albergan 569 hm3, 30 menos que en el anterior balance, lo que hace descender su volumen de ocupación al 83,2%. En su caso, son casi 60 hectómetros cúbicos de agua menos que en 2024 y prácticamente el mismo nivel que a lo largo de la última década.

RESERVA HÍDRICA

La reserva hídrica española está al 60,9% de su capacidad total y almacena 34.125 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. En la última semana, marcada por las lluvias de la borrasca Jana, ha ganado 1.614 hm3, el 2,9% de su capacidad total. En este marco, el Segura vuelve a estar a la cola, con 22,5%, frente al 19,5% de la semana anterior.

Transición Ecológica precisa que las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península y que la máxima se ha producido en Navacerrada (Comunidad de Madrid), donde se han registrado 298,8 litros por metro cuadrado (l/m2). Además, señala que la Vertiente Atlántica está al 59,8% y la Mediterránea, al 64%.

Por ámbitos, se encuentran por encima del 50% el Cantábrico Oriental, que está al 82,2%; el Cantábrico Occidental al 75,3%; el Miño-Sil al 73,6%; Galicia Costa al 83,2%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 73%; el Tajo al 67,5%; el Guadiana al 51%; el Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%; el Júcar al 55%; y el Ebro al 80%.

Por debajo del 50% está Guadalete-Barbate, que se encuentra al 35,2%; el Guadalquivir al 43,2%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 38,6%; Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 22,5%.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...