InicioCULTURAEl 'Entroido' gallego, declarado Bien de Interés Cultural

El ‘Entroido’ gallego, declarado Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia publica este martes la declaración del ‘Entroido’ gallego como Bien de Interés Cultural, un paso con el que concluye el proceso de reconocimiento que acredita el valor singular como patrimonio inmaterial de este conjunto de celebraciones en la comunidad.

La culminación de este procedimiento llega tras visto bueno a este decreto por parte del Consello de la Xunta el pasado lunes, 3 de marzo, y después de recibir los informes favorables del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo gallego, sin que se hubiera registrado ninguna alegación.

La Consellería de Cultura culmina así el proceso iniciado en 2024 para darle esta distinción al carnaval tradicional gallego como reconocimiento a su «honda carga histórica, etnográfica y cultural». De igual forma, se hace hincapié en su «gran contribución» al patrimonio inmaterial, al tiempo que también se recoge su relevante presencia en las artes y en las letras, dentro y fuera de la comunidad.

En esta declaración de Bien de Interés Cultural se ensalza la riqueza, diversidad y multitud de expresiones singulares propias del Entroido, haciendo hincapié en su «pluralidad y extensión por todo el territorio gallego». De hecho, un total de 191 de los 313 ayuntamientos gallegos (61%) escoge una fecha vinculada al carnaval como festivo local.

Con esta aprobación ya son 784 los Bienes de Interés Cultural existentes en Galicia. De ellos 111 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural de 2016.

CONSIDERACIÓN EN SENTIDO AMPLIO

La consideración de Bien de Interés Cultural se realiza en un sentido amplio, para toda la celebración del ‘Entroido’ en Galicia, y no circunscrita a unos festejos en concreto.

Precisamente, hay que tener cuenta que algunos de ellos ya cuentan con esta distinción, como son los de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, declarados BIC en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra, aprobada en 2018.

A mayores, el decreto tiene en cuenta que varios carnavales tienen reconocimiento como fiestas de interés turístico. Se trata de los de Xinzo de Limia, que es de interés turístico internacional; del de Verín, de interés turístico nacional; y otros nueve carnavales que están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, O Folión tradicional del Carnaval de Manzaneda, os xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Entierro de la Sardina de Marín.

últimas noticias

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

Directivos de logística abordan los retos en materia de digitalización en un foro en A Coruña

Más de 80 directivos del ámbito de la logística procedentes de toda España han...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los 3 millones de funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Una ola polar podría afectar al norte de España entre el 6 y el 8 de julio, según Meteored

El experto de Meteored Nacho Espinós ha señalado que el aire polar penetrará en...

La Xunta y el Ayuntamiento de Lugo se comprometen a desatascar la playa fluvial y las obras de la Ronda Este

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Lugo han alcanzado compromisos, tras una...