InicioSOCIEDADMonumentos de Galicia se iluminarán de azul para celebrar el 30 aniversario...

Monumentos de Galicia se iluminarán de azul para celebrar el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

Publicada el


«Ciudades Amigas de la Infancia en Galicia», ha destacado Unicef, iluminarán de azul sus monumentos «más emblemáticos» para celebrar el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), este 20 de noviembre, y «visibilizar los logros y los desafíos a los que se enfrenta la infancia».

Así lo ha destacado Unicef en un comunicado, en el que indica que el Ayuntamiento de Ourense iluminará el Puente Romano; el de Castrelo de Miño, los pantalanes de su embalse; y los ayuntamientos de O Porriño, Cabanas, Carnota, Moeche, y Tomiño, las fachadas de sus casas consistoriales.

Otras administraciones públicas, como la Xunta de Galicia y las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, han querido sumarse también a esta iniciativa e iluminarán de azul sus fachadas principales.

En el caso de Vigo, el Ayuntamiento teñirá de azul las fuentes de la calle Aragón. Mientras, los ayuntamientos de Boqueixón y Cambados han querido sumarse también a esta iniciativa.

En algunos casos, además de la iluminación, se proyectará el logo del 30 Aniversario de la CDN y video mupi con imágenes de niñas y niños, como es el caso de la Diputación de Pontevedra, han concretado las mismas fuentes.

«Desde que se aprobó la CDN hace 30 años se han producido avances históricos para los niños y niñas del mundo. Sin embargo, muchos de los niños más pobres aún no han notado sus efectos, según un nuevo informe titulado La Convención sobre los Derechos del Niño en una encrucijada», ha destacado Unicef.

El documento, que forma parte de la celebración del 30 aniversario de la CDN, «examina los innegables logros que se han producido durante las tres últimas décadas, que demuestran que la voluntad y la determinación políticas tienen el poder de mejorar las vidas de los niños», ha añadido.

«Además de los desafíos persistentes que afrontan en materia de salud, nutrición y educación, los niños de hoy en día tienen que hacer frente a nuevas amenazas como el cambio climático, el abuso on line y el ciberacoso. Solo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo», ha manifestado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

últimas noticias

Pleno.- El BNG defiende su plan ‘Da Cinza á Vida», que el PPdeG cree que reclama medidas «ya en marcha»

El diputado del BNG Secundino Fernández ha defendido una proposición no de ley para...

El Gobierno aprueba la distribución territorial de los 200 millones del Bono Alquiler Joven 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se...

El Gobierno modifica la regulación para garantizar la rentabilidad de las renovables en precios cero

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

El PP de Santiago denuncia el «incremento de la inseguridad» en el Ensanche, en el Vieiro y en la zona de Laraño

Los concejales del Partido Popular de Santiago de Compostela, Olaya Otero y José Ramón...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...

La Diputación de Pontevedra solicita en Bruselas la instalación de un Centro Europa Direct en la provincia

La Diputación de Pontevedra ha solicitado en Bruselas la instalación de un Centro Europa...