InicioHistoria y PatrimonioCelanova inaugura este domingo el memorial a las víctimas de la represión...

Celanova inaugura este domingo el memorial a las víctimas de la represión franquista enterradas en el cementerio

Publicada el


El memorial a las 90 víctimas de la represión franquista enterradas en el cementerio de San Breixo, en Celanova (Ourense), será inaugurado este domingo, con un acto institucional en el que participarán, entre otros, miembros del gobierno local, el delegado del Gobierno en Galicia, miembros del Comité de Memoría Histórica de la Comarca de Celanova, investigadores y familiares de las víctimas.

El monumento está formado por una plancha de hierro que sostiene dos placas de acero con los nombres de los represaliados y el lema ‘En recordo das vítimas da represión fascista entre 1936 e 1943 soterradas neste cemiterio’. El memorial se eleva sobre la lápida de una sepultara que rinde homenaje a las víctimas de la comarca y la columna está rematada por dos palomas. El diseño es obra del artista plástico celanovés Baldomero Moeiras.

Los actos del domingo consistirán en una recepción institucional por parte del Ayuntamiento de Celanova a las familias y a representantes de las instituciones, entre ellas, de la Dirección General de Memoria Democrática de Asturias. A continuación se procederá al descubrimiento del memorial y del monumento de la exhumación, que instalará el equipo de Histagra, coordinador del Plan Cuadrienal de la Memoria Democrática Galicia 2021-2024, y que acometió la intervención en la llamada ‘fosa de los asturianos’.

A los actos asistirán una docena de familias de las víctimas, que fueron localizadas por el Comité de Memoria Histórica. Se trata de 5 familias de Asturias (dado que la mayoría del contingente de presos y también de los fallecidos o asesinados en la cárcel eran asturianos), dos familias de Castilla y León, dos familias de Madrid, una de Castilla La Mancha, una de Andalucia, otra de Extremadura y una familia de Monforte de Lemos (Lugo).

Estos actos han sido presentados este miércoles por el alcalde de Celanova, Antonio Puga, junto a otros responsables municipales y junto a familiares de represaliados. El regidor ha agradecido a las familias la constancia en la búsqueda de los restos de sus allegados, así como la labor del Comité.

El regidor también ha confirmado que el 24 de febrero participará en Gijón en la entrega de los restos de Baldomero Vigil-Escalera a su familia. Vigil-Escalera fue el tercero de los fusilados en septiembre de 1939 contra los muros del cementerio y fue enterrado en una fosa común. Su identificación fue posible gracias a las pruebas de ADN y al trabajo conjunto del Imelga y el Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro.

En la lista de víctimas del memorial figuran los nombres de siete gallegos: los hermanos Manuel y Emilio Fuentes Canal (detenidos en Ourense en julio de 1936 y asesinados en Celanova en agosto), Benito Bello Fernández (fallecido en 1938 en la prisión), Manuel Faría (ciudadano portugués vecino de Luíntra, y fallecido en 1938 en la prisión), Domingo Mantilla González (fallecido en 1939 en la prisión), Enrique Senra (fallecido en la prisión en 1941), y el guerrillero y militante del PC, Ramón Yáñez Pereira (asesinado en julio de 1943).

últimas noticias

Consello.-Rueda reitera que financiar Altri toca al Gobierno y que la Xunta tampoco lo hace con otros planes «tractores»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este lunes en que aportar...

Fiscalía pide juicio para Explotaciones Gallegas por vertidos de la mina de Touro y dos años de cárcel para dos jefes

Fiscalía pide abrir juicio oral a la empresa propietaria de los terrenos y los...

Gallés (Europastry) defiende la entrada de Criteria para ser líder internacional de su sector

El presidente ejecutivo de Europastry (dueña de Ingapan), Jordi Gallés, ha defendido el principio...

CriteriaCaixa alcanza un principio de acuerdo para entrar en el capital de Europastry con cerca de un 20%

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", ha alcanzado...

MÁS NOTICIAS

Fiscalía pide juicio para Explotaciones Gallegas por vertidos de la mina de Touro y dos años de cárcel para dos jefes

Fiscalía pide abrir juicio oral a la empresa propietaria de los terrenos y los...

Hallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales de hace casi 500 años «únicas en toda Galicia»

Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir...

Autorizados los planes de pesca de anguila en las rías de Vigo y Arousa entre el 1 de abril y el 30 de septiembre

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes las resoluciones por las que...