InicioSOCIEDADDigital.- Rueda refuerza la llamada al capital privado a implicarse en la...

Digital.- Rueda refuerza la llamada al capital privado a implicarse en la investigación y en la captación de talento

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles la apuesta del Gobierno autonómico por promover la transferencia de conocimiento para que los resultados de la investigación se conviertan en soluciones de mercado y lleguen a la ciudadanía, pero también ha reforzado su llamada al capital privado para que se implique en la investigación y captación de talento.

«Será una inversión rentable», ha garantizado el mandatario gallego, quien ha enfatizado que será «imposible» cumplir los objetivos marcados solo con inversión pública.

Durante su participación en el ‘III Encontro do ecosistema investigador e inversor’, organizado por Unirisco y Noso Capital, donde estuvo acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, Rueda ha señalado que estos actos son «fundamentales» para ver la conexión directa entre la investigación, los descubrimientos y su utilidad.

Una transferencia de conocimiento, ha remarcado, que está muy presente en el caso de las universidades y que muchas veces supone avances y resultados económicos.

El titular del Gobierno gallego ha recordado que la Xunta presentó el Plan de investigación e innovación 2025-2027 –dotado con más de 1.300 millones de euros– para, como uno de sus objetivos principales, favorecer que los resultados de los proyectos de investigación redunden en la sociedad.

Además, con esos recursos también se busca tanto retener el talento que hay en Galicia como atraer el del exterior. En este sentido, Rueda ha recordado que la fundación presentada este lunes con capital de la Xunta tiene como finalidad «atraer potencia investigadora».

El Gobierno gallego va a impulsar una serie de medidas basadas en el modelo ‘Venture building’, encaminadas a impulsar la creación de spin-offs derivadas de la investigación y transformar los avances científicos y tecnológicos en oportunidades de negocio. Para ello, se va a trabajar en la identificación de ideas de alto potencial de mercado y promover el acompañamiento por parte de expertos en creación de empresas hasta su consolidación.

Otra de las novedades será la puesta en marcha de una oficina piloto de valorización de conocimiento que busca optimizar, proteger y aprovechar los resultados del I+D+i en el ámbito de la biotecnología.

En paralelo, el Gobierno autonómico mantendrá el programa ‘Ignicia’ de transferencia de conocimiento, una iniciativa singular y pionera en España, que la Xunta puso en marcha en el año 2016. Desde entonces y hasta 2023, se destinaron 16,6 millones de euros que permitieron apoyar 32 proyectos, impulsar la creación de diez spin-offs y generar 140 puestos de trabajo.

REFERENTE EN INNOVACIÓN

Durante su intervención, Rueda ha rememorado que la Xunta lleva años apostando por consolidar Galicia como un referente en la innovación y en el I+D.

De este modo, ha destacado que Galicia fue la comunidad con un mayor incremento en el presupuesto destinado la investigación en 2023 –con una subida del 28% hasta llegar a casi 963 millones de euros– y se ha convertido en la autonomía «con mayor apuesta por la Compra Pública Innovadora», al concentrar la mitad de los fondos europeos convocados para esta finalidad.

LOS INVERSORES SON «CLAVES»

El acto lo ha arrancado la directora del Centro Singular de la USC, CiMUS, y patrona fundadora de la Fundación Kaertor, Mabel Loza, quien también ha incidido en que los inversores son «claves» para hacer el camino, al igual que la apuesta por la transferencia del conocimiento.

A continuación, se han expuesto varios ejemplos que profundizan en este camino, como los de Albor Biotech, una CRO preclínica para el ‘screening’ de soluciones terapéuticas especializada en el comportamiento metabótico; Batea Oncology, FlowReserve, Naevia Medical, y Ecosistema Biotech y Salud de Galicia.

En relación a este último ha intervenido el rector de la USC, Antonio López, quien ha reivindicado que para la institución «no es una novedad» la apuesta por la transferencia de conocimiento y ha remarcado que, en el caso concreto de la salud, apuesta más por el verbo «trasladar» y la especial relevancia de esta acción.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...