InicioSOCIEDADSanidade "no contempla" que Povisa no envíe una oferta para el nuevo...

Sanidade «no contempla» que Povisa no envíe una oferta para el nuevo contrato antes del lunes

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, «no contempla» que el hospital Ribera Povisa de Vigo no envíe una oferta para el nuevo contrato antes del lunes, después de ampliarse una semana el plazo tras pedir el centro privado a la Xunta aclaraciones de dudas de interpretación de la documentación.

En declaraciones a los medios de comunicación, en el marco de un desayuno informativo organizado por Executive Forum España en Vigo donde Caamaño ha sido el protagonista, el conselleiro ha dicho que «no contempla» la opción de que Povisa no envíe su propuesta.

«Yo no la contemplo. Si no hay una oferta, ya veremos el lunes», ha indicado. Todo ello después de que a finales de año el Gobierno gallego autorizase lanzar el contrato con Povisa por casi 195 millones de euros y una vigencia inicial de dos años.

Con todo, el contrato sufrió un cambio importante: pasa de ser un concierto a un contrato de servicios, por lo que debía salir a licitación y que la empresa se presentase al proceso.

En otro orden de cosas, durante el evento, Gómez Caamaño ha avanzado que el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) vivirá en 2025 «un año de gran crecimiento», con nuevos espacios para hospitalización, pruebas y tratamientos.

El titular de la cartera sanitaria ha apuntado que el Álvaro Cunqueiro crecerá con la ampliación y la reforma del área de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, así como con el nuevo Hospital de Día Médico, que se pondrá en marcha antes del verano y que incrementará un 30% el tratamiento diario de pacientes con cáncer.

OTRAS MEJORAS

Otras mejoras destacadas por Gómez Caamaño son el nuevo servicio de Cirugía Maxilofacial en el Meixoeiro, que está empezando a trabajar y que contará con un espacio «adecuado» a través de unas obras que se licitarán «en las próximas semanas».

En su discurso, el conselleiro ha puesto en valor el sistema sanitario gallego «como el mayor patrimonio colectivo», insistiendo en la necesidad de «conservar lo que se hace bien» y desarrollarlo en todas las áreas sanitarias de Galicia.

Así, ha hablado de adaptar el sistema a la realidad, tanto demográfica, como social y tecnológica, indicando que no tienen las mismas necesidades los ciudadanos que viven en entornos urbanos que en el rural, que suele ser población más envejecida.

Entre los principales «hitos» que presenta el actual Servizo Galego de Saúde (Sergas), el conselleiro se ha referido al calendario de vacunación gallego como «uno de los más completos del mundo», destacando, además, que la Comunidad presenta una de las mayores tasas de inmunización del país. Asimismo, ha subrayado el crecimiento en donaciones de trasplantes de órganos y la «reducción al mínimo histórico del número de pacientes en espera».

En la misma línea, ha mencionado como referentes a nivel nacional el programa de cribado neonatal, la historia clínica electrónica o la reducción de las listas de espera en Galicia. Con respecto a estas últimas, ha admitido que su deber es «trabajar para continuar mejorándolas», y ha señalado este como uno de los objetivos en 2025.

Sobre las críticas por los «recortes», ha insistido en que el presupuesto sanitario de este año es de 5.458 millones de euros, prácticamente el 40% del total de la Xunta. «Es inaceptable que se hable de recortes en la sanidad pública en el momento en que hay más presupuesto que nunca y más personal contratado que nunca en la sanidad pública gallega», ha reivindicado.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...