InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta abre este lunes el plazo para que alumnos gallegos soliciten...

La Xunta abre este lunes el plazo para que alumnos gallegos soliciten las ayudas para aprender idiomas en el extranjero

Publicada el


La Xunta abre este lunes el plazo para solicitar dos convocatorias de ayudas para que alumnos universitarios y de Bachillerato aprendan idiomas con estancias de verano en el extranjero, un plazo que estará abierto hasta el próximo 3 de marzo.

Según ha detallado el Ejecutivo gallego en las órdenes publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el objetivo de estas es que el alumnado realice cursos de idiomas en otros países que puedan contribuir a «enriquecer» sus conocimientos lingüísticos y su calificación.

En el caso del alumnado de las universidades públicas del Sistema universitario de Galicia, debe estar matriculado en el curso 2024/25 en, como mínimo, 50 créditos (excluidos los reconocidos, convalidados o adaptados) de estudios de grado. También deben haber superado 60 créditos a fecha de 30 de septiembre de 2024, excluidos también, los reconocidos, convalidados o adaptados.

Además, el curso de idiomas debe ser presencial, tener una duración mínima de tres semanas, excluyendo las fechas del viaje, y un mínimo de 45 horas lectivas. Asimismo, el idioma que se desee cursar deberá ser distinto del castellano y deberá corresponderse con el idioma oficial del país elegido.

Los solicitantes deberán acreditar que van a realizar un curso de idiomas presencialmente en el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025, ambos inclusive. Con todo, la dotación económica asignada a cada persona beneficiaria será de 1.200 euros para estancias en países de Europa y de 1.500 euros para estancias en el resto del mundo.

En este caso las solicitudes deberán hacerse obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En concreto, la selección de las solicitudes que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria será realizada por el órgano instructor, que «dará prioridad a aquellas que en el expediente académico tengan una calificación de la nota media más alta, establecida a cuatro decimales».

«En caso de empate en la nota media del expediente académico, tendrá preferencia para la concesión de la ayuda aquel alumnado que haya superado un mayor número de créditos», aparece recogido en la orden publicada en el DOG.

Por otra parte, no podrá acceder a las ayudas el alumnado que haya resultado beneficiario anteriores convocatorias o el alumnado que, con nacionalidad distinta a la española o con doble nacionalidad, realice la estancia en su país de origen o en alguno del que es nacional.

AYUDAS BACHILLERATO

En el caso de los alumnos de Bachillerato, el periodo de realización de estas actividades comprenderá desde la primera semana del mes de julio hasta finales del mes de agosto de 2025, con la excepción de las actividades para segundo de Bachillerato, que se desarrollarán en el mes de agosto.

Los estudiantes dispondrán de 647 plazas en total para estancias en régimen residencial o familiar en Reino Unido, Francia, Portugal, Canadá y Alemania.

En cuanto a los requisitos, los alumnos deben estar cursando, en el régimen general, primero o segundo de Bachillerato, en centros sostenidos con fondos públicos durante el curso 2024/25. Así como haber superado todas las materias en el curso 2023/24 y no tener concedida, en este curso, otra ayuda con la misma finalidad.

Otro de los requisitos es haber obtenido en el curso 2023/24, en el área o materia de lengua extranjera que se va a perfeccionar en la estancia, una calificación mínima de 6 en el cuarto curso de ESO para las plazas convocadas para primero de Bachillerato y de 6 en el primer curso de Bachillerato para las plazas convocadas para segundo curso.

Con todo, las ayudas podrán ser solicitadas por los padres, madres o tutor/a legal, en caso del alumnado menor de edad, o por el propio alumnado si es mayor de 18 años, siempre que cuenten con domicilio en Galicia.

PRUEBAS DE NIVEL LINGÜÍSTICO

En el caso de esta orden de ayudas, está destinada a contratar la realización de pruebas de nivel lingüístico para el alumnado y su principal objetivo es acreditar la competencia en lengua extranjera del alumnado en los niveles de competencia B1, B2 o C1.

En concreto, podrán participar en esta convocatoria todos los centros privados concertados no universitarios dependientes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional en los que se impartan enseñanzas de ESO, Bachillerato y FP.

De este modo, la ayuda otorgada a cada centro será de 100 euros por estudiante y prueba, además, esta dotación económica irá destinada a la realización de las pruebas de las destrezas orales y de las destrezas escritas, así como a la certificación correspondiente conforme el MCERL.

Con todo, las solicitudes se presentarán, obligatoriamente, por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta.

últimas noticias

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

MÁS NOTICIAS

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Una exposición se acerca a la realidad del colectivo LGTBIQ+ tras el franquismo: «En Galicia hubo un gran despertar»

La exposición 'Pegadas para un tempo en novo', visitable en Vigo e impulsada por...