InicioSOCIEDADFamilias de acogida urgen a Gobierno y CCAA a cumplir el compromiso...

Familias de acogida urgen a Gobierno y CCAA a cumplir el compromiso de no tener menores de 6 años en centros

Publicada el


La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) ha instado al Gobierno y a las CCAA a cumplir el compromiso al que llegaron en 2022 para que todos los menores tutelados de menos de 6 años vivan en familias de acogida antes de que acabe 2025. Según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia, todavía hay 1.200 niños viviendo en centros de acogida.

Para esta entidad, que agrupa a 24 asociaciones de familias de acogida de toda España, las administraciones deben adoptar medidas urgentes para cumplir este compromiso. «En mayo de 2022, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron por unanimidad el compromiso de que en 2026 no haya niños menores de 6 años en residencias», ha indicado la directora general de ASEAF, Helena Escalada, quien ha recordado que «la ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento, pero especialmente para los menores de seis años».

En España, según este informe, hay 594 bebés de 0 a 3 años creciendo en residencias y 606 de 4 a 6 años en esta misma situación. «Sabemos que muchas personas quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero se encuentran con numerosas trabas», según Escalada, quien cree que el problema se solucionaría si las administraciones dedicaran más recursos de apoyo a las familias biológicas y fomentaran la cultura del acogimiento.

Desde ASEAF reconocen que el tiempo de acogida de estos bebés no puede superar por ley los seis meses, pero la realidad es que después estos acogimientos de urgencia supera en la gran mayoría de los casos este período. Para evitar que esto suceda, esta asociación pide a las CCAA que doten de recursos los servicios de valoración de la administración pública y se establezcan plazos máximos para decidir una medida de protección.

Además, estas familias –que se dedican exclusivamente al cuidado de estos niños– son excluidas del sistema de cotización. «Es necesario incorporar a la Seguridad Social a estas familias, tal y como ocurre con las familias con personas dependientes a su cargo», señalan desde ASEAF, asociación que representa a más de 2.000 familias de acogida en toda España.

Según este informe, en España 18.097 niños y adolescentes fueron acogidos por una familia, una cifra que no deja de disminuir frente a los 17.112 niños que viven en una residencia, un número que, por el contrario, no ha dejado de crecer desde 2020. Tal y como reconoce el propio Ministerio de Juventud e Infancia en su informe, en términos de peso porcentual el acogimiento familiar ha disminuido paulatinamente frente al acogimiento residencial.

El ministerio reconoce que el número de acogimientos familiares a 31 de diciembre del año 2023 continua una tendencia descendente, a pesar de que la ley obliga a priorizar el acogimiento familiar frente al residencial. Desde ASEAF se preguntan por qué crece el número de familias dispuestas a acoger, pero disminuye el número de niños acogidos en familia.

Según los últimos datos publicados, 3.241 familias se interesaron en 2023 en acoger a un menor tutelado (1.730 fueron familiares de estos niños y 1.600 fueron familias sin ningún lazo familiar con el menor). «Han pasado 10 años desde que nuestro país aprobó la Ley del sistema de protección y apenas ha habido avances en este sentido», apuntan desde ASEAF, y recuerdan que «el derecho a crecer en familia es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU y por el propio Defensor del Pueblo».

últimas noticias

Pesca.- El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a casi el 80% de los polígonos

Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón se encuentran cerrados a...

Investigan a un vecino de Ferrol que fue sorprendido circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

La Guardia Civil investiga a un vecino de Ferrol como presunto autor de un...

Un operativo antidroga en el entorno de Santiago se salda con 6 detenidos y más de 1.500 plantas de cannabis incautadas

La Guardia Civil ha logrado desarticular en el entorno de Santiago de Compostela un...

La borrasca Claudia deja vientos de 115 kilómetros por hora en Vimianzo (A Coruña)

La borrasca Claudia que azota Galicia este martes deja ráfagas de viento con máximas...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a casi el 80% de los polígonos

Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón se encuentran cerrados a...

La borrasca Claudia deja vientos de 115 kilómetros por hora en Vimianzo (A Coruña)

La borrasca Claudia que azota Galicia este martes deja ráfagas de viento con máximas...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...