InicioSOCIEDADEl entrenamiento del LLM estatal (ALIA) solo cuenta con un 20% de...

El entrenamiento del LLM estatal (ALIA) solo cuenta con un 20% de datos en castellano y lenguas cooficiales

Publicada el


El volumen de datos en castellano y lenguas cooficiales del Estado que se ha utilizado para el entrenamiento del modelo de lenguaje (LLM, ‘large language model’, en inglés) de inteligencia artificial (IA) impulsado por el Gobierno, denominado ALIA, tan solo alcanza el 20%, mientras que el 80% restante lo conforman distintos idiomas, con predominio del inglés (39,31%).

En concreto, el 16,12% de los datos de entrenamiento del LLM están en castellano, mientras que el catalán alcanza el 1,97% y el resto hasta alcanzar el 20% lo conforman el gallego y el euskera, según figura en la documentación publicada.

En concreto, el corpus de preentrenamiento de ALIA comprende datos de 35 idiomas europeos y 92 lenguajes de programación.

A pesar de ello, fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública han defendido que ALIA está entrenado con un mayor porcentaje de datos en castellano y lenguas cooficiales que el resto de modelos comerciales.

En ese sentido, desde la cartera que dirige Óscar López se busca elevar el peso del castellano y de las lenguas cooficiales del Estado en este LLM, el cual sigue en desarrollo y con el que se busca que la «IA piense en castellano».

NO BUSCA COMPETIR CON CHATGPT

Por otro lado, desde la cartera de Transformación Digital apuntan que el objetivo de ALIA no es competir con ChatGPT o aplicaciones similares.

«Uno de los principales valores que creemos que tiene el modelo, y que además es claro que es una de las tendencias en 2025, no es tanto ser un chat grande y competir con lo que es evidente que no podemos competir –y no pretendemos competir– (en referencia a ChatGPT), sino la especialización en los pequeños modelos de lenguaje», han subrayado fuentes del ministerio.

De hecho, ya están marcha dos proyectos para aplicar ALIA en el ámbito público, en concreto, un ‘chatbot’ interno para la Agencia Tributaria y otro, denominado ‘Cardiomentor’, ligado al sector sanitario y dirigido al ámbito de la atención primaria para el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas mediante el «análisis avanzado de datos».

En esa línea, el Gobierno está trabajando para que cada ministerio tenga, al menos, un caso de uso concreto basado en ALIA, una iniciativa que se enmarca en la estrategia nacional de inteligencia artificial.

Además, las fuentes de Transformación Digital también matizan que la inversión realizada hasta el momento en ALIA asciende a tres millones de euros, si bien el presupuesto para la palanca tres de la estrategia nacional de IA asciende a 10,2 millones de euros y contempla otros aspectos.

últimas noticias

El DOG publica los domingos y festivos en que los comercios podrán abrir durante el año 2026

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden por la que...

El precio de la vivienda en alquiler sube un 7,6% en Galicia en el tercer trimestre, según Idealista

El precio de las viviendas de alquiler en Galicia subió un 7,6% en el...

Pablo Isla asume desde este miércoles la Presidencia de Nestlé

Pablo Isla, exconsejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y su presidente ejecutivo...

Evencio Ferrero (BNG) deja la alcaldía de Carballo tras 22 años en el cargo y el diputado Daniel Pérez será su relevo

El regidor de Carballo (A Coruña), Evencio Ferrero (BNG), deja la alcaldía tras 22...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA

El Ministerio de Sanidad ha expresado este martes su rechazo a retirar el actual...

El Camino Portugués por la Costa supera los 75.500 peregrinos y bate un nuevo récord

El Camino Portugués por la Costa ha superado los 75.500 peregrinos a falta de...