InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG da la "alerta roja" al Hospital da Mariña (Lugo) por...

La CIG da la «alerta roja» al Hospital da Mariña (Lugo) por la «demoledora situación» del servicio de Medicina Interna

Publicada el


La CIG sitúa en «alerta roja» al Hospital da Mariña, en Burela (Lugo), por la «demoledora situación» en la que se encuentra el servicio de Medicina Interna. Esto, según el sindicato nacionalista, provoca que se estén derivando pacientes al Hospital Universitario Lucus Augusti, en la capital provincial.

La central relata en un comunicado que la capacidad del servicio está ahora «reducida a la mitad» con cinco efectivos a jornada completa «a día de hoy», de las 10 plazas que hay dotadas en este centro comarcal. Además, en los últimos seis meses, abandonaron el hospital «seis internistas y dos geriatras».

Fuentes de la Xerencia del área sanitaria de Lugo-A Mariña-Monforte consultadas por Europa Press acusan a la CIG de «faltar conscientemente a la verdad» con sus afirmaciones y aseguran que los internistas que ejercen actualmente en el hospital de Burela son ocho. Además, achacan las ausencias a los concursos de traslados, un «derecho» de los trabajadores públicos.

Y es que el sindicato habla de un «incesante desmantelamiento» del hospital comarcal, del que considera que debería estar dotado de «al menos» 14 especialistas en Medicina Interna para cubrir las necesidades de la comarca de A Mariña.

LISTAS DE ESPERA

La CIG asegura que esta situación deriva en «incumplimientos de las ratios recomendables» de ocho pacientes por profesional y en que se «desprogramen» consultas. De hecho, los datos de listas de espera publicados por el Sergas recogen que, a 30 de junio de 2024, el servicio de Medicina Interna de Burela era de 121 días (cuatro meses), mientras que en el hospital comarcal de Monforte y en el HULA eran de 10-15.

Asimismo, de los 248 pacientes de todo el Sergas con esperas de tres a seis meses en Medicina Interna, 225 son de A Mariña; mientras que el mismo hospital concentra todos los 187 pacientes que esperan de seis meses a un año.

La CIG culpa de esta situación a la Xerencia del área sanitaria de Lugo, a la dirección del hospital y al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. «No admitimos que estos gestores nos digan que ‘si la CIG sabe dónde hay médicos que nos lo digan», ya que son estos dirigentes los que cobran, y no poco, por dotar de personal necesario al centro hospitalario», esgrime el sindicato, quien además niega que no haya médicos para contratar.

XERENCIA: LA CIG BUSCA «GENERAR MALESTAR»

En contraposición, la Xerencia del área sanitaria acusa a la central nacionalista de querer «generar malestar e intranquilidad» entre la población de A Mariña, hasta el punto de «faltar conscientemente a la verdad para lograr este fin».

Estas fuentes consultadas por Europa Press aseguran que este hospital comarcal «no solo no está siendo desmantelado, sino que ofrece más servicios sanitarios que nunca y presta una atención de calidad».

Tras afirmar que en estos momentos trabajan «un total de ocho facultativos especialistas» en Medicina Interna, tras contratarse dos, la Xerencia recuerda a la CIG que los concursos de traslados a los que se acogen los profesionales son «un procedimiento administrativo» y «un derecho».

«También las centrales sindicales solicitan a menudo su convocatoria, pese a que después critiquen públicamente dichos traslados», añade.

Además, las mismas fuentes subrayan que, «con la única finalidad de garantizar una adecuada asistencia sanitaria» en los centros comarcales, el Sergas «atrasó» el cese de los profesionales que participaron en el concurso de traslados resuelto en noviembre.

Junto a este, hay ahora abiertos otros procedimientos administrativos, tanto por oposiciones como por concursos de méritos, que incluyen vacantes en A Mariña.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...