InicioSOCIEDADInvestigadores de la UVigo participan en un megaproyecto europeo que busca mejorar...

Investigadores de la UVigo participan en un megaproyecto europeo que busca mejorar la seguridad de las personas

Publicada el


El Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación (atlanTTic) de la Universidade de Vigo (UVigo) participa en un megaproyecto europeo que busca mejorar la seguridad de las personas y proteger su salud.

Tal como recoge el Diario de la Universidade de Vigo (DUVI), medio centenar de entidades de siete países distintos están trabajando de forma coordinada para conseguir, a través de las tecnologías más inteligentes, mejorar la seguridad de los ciudadanos y proteger su salud.

El proyecto se llama ‘ DistriMuSe, Distributed multi-sensor systems for human safety and health’ y cuenta con un presupuesto de 34,7 millones de euros, de los que casi medio millón le corresponde a la UVigo. En el centro académico olívico participan 14 investigadores.

En general, la iniciativa busca incrementar la seguridad humana mejorando la detección de la presencia y el comportamiento humano mediante sistemas multisensor y de aprendizaje automático.

«Partiendo del hecho de que las actividades cotidianas de cualquier persona están asistidas por una variedad de dispositivos tecnológicos inteligentes, desde móviles hasta sensores de salud, pasando por aspiradores autónomos, robots industriales y coches cada vez más autónomos, los socios del consorcio DistriMuSe destacan la importancia de que la interacción con estos dispositivos sea cada vez más fluida, un aspecto que ofrece un gran potencial, pero que también expone desafíos tecnológicos y ciertos riesgos», han añadido.

«Usuarios esperan que los servicios que prestan estos dispositivos estén siempre disponibles, pero también quieren que desaparezcan discretamente cuando no se necesitan. Para conseguirlo, la tecnología necesita disponer de sensores que capten la presencia humana, su estado mental y físico, sus actividades e intenciones y, para eso, deben estar equipados con sensores de inteligencia dirigidos a comprender realmente a su homólogo humano, lo que incluye monitorear estados físicos y mentales y reconocer actividades o intenciones sin descuidar la privacidad o la proección de datos», han subrayado.

DistriMuSe considera tras casos de uso, aprovechar el diagnóstico basado en mediciones en casa para resolver problemas de salud, proteger peatones y ciclistas con soluciones de tráfico automatizadas y facilitar la interacción segura entre humanos y robots en el entorno de una fábrica.

últimas noticias

La Xunta reivindica el programa ‘Reencontros con Galicia’, que trae a 200 mayores de 65 años residentes en el exterior

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha recibido este miércoles en...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

Pleno.- El PSdeG reclama recuperar la residencia del Pazo de Montesacro (Cambados) y la Xunta pide «rigor»

La diputada del PSdeG en el Parlamento Paloma Castro ha vuelto a reclamar al...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica el programa ‘Reencontros con Galicia’, que trae a 200 mayores de 65 años residentes en el exterior

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha recibido este miércoles en...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

Pleno.- El PSdeG reclama recuperar la residencia del Pazo de Montesacro (Cambados) y la Xunta pide «rigor»

La diputada del PSdeG en el Parlamento Paloma Castro ha vuelto a reclamar al...