InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa autora de los incendios forestales que cercaron Verín en 2022 acepta...

La autora de los incendios forestales que cercaron Verín en 2022 acepta tres años de prisión

Publicada el


La mujer acusada de causar en agosto de 2022 los incendios forestales que cercaron Verín (Ourense) durante varias jornadas ha admitido los hechos y ha aceptado tres años de prisión. La rebaja, motivada por un informe que apunta que no era totalmente consciente de sus actos, no implica, sin embargo, rebaja en las indemnizaciones que tendrá que enfrentar, que superan el millón de euros.

La Audiencia Provincial de Ourense había reservado seis días para la celebración de este juicio, uno de los más importantes en llegar a esta sede judicial por el volumen de los daños registrados y la superficie afectada -casi un millar de hectáreas-, según ha apuntado la fiscal encargada del caso, Carmen Eiró, delegada en Galicia de la especialidad de Medio Ambiente.

No obstante, antes de entrar en sala todas las partes -Ministerio Público, Xunta de Galicia, Estado y defensa- han llegado a un acuerdo por el que la acusada ha visto rebajada su pena. El Ministerio Público solicitaba inicialmente 6 años de cárcel para la encausada, que al final cumplirá 3.

La rebaja tiene en cuenta una eximente incompleta de responsabilidad penal ya que un informe psiquiátrico ha acreditado que padece un trastorno de alcoholismo crónico «que la inhabilita de manera importante para el conocimiento de las consecuencias de sus actos y limita considerablemente su capacidad intelectiva y volitiva».

Además, existe otro informe que traslada que la acusada padece un «trastorno límite» de la personalidad. «Prendió fuego como pudo haber hecho cualquier otra barbaridad», ha indicado la Fiscal.

«SENTIMIENTOS ENCONTRADOS», DICE LA FISCAL

Durante la fase de instrucción, la mujer, que cumplió ya 15 meses de prisión provisional entre septiembre de 2022 y diciembre 2023 por estos hechos, ofreció «explicaciones poco hilvanadas», «versiones exculpatorias» que no coincidían con los indicios recogidos por los agentes de la Guardia Civil o de la UIFO de la Xunta, entre ellos el posicionamiento de su teléfono móvil, así como las declaraciones de los testigos.

Todo ello era una «prueba indiciaria consistente» para la fiscal que, especializada en delitos medioambientales, tiene «sentimientos encontrados» tras la sesión. «Frente a mi bienestar personal, de que igual hubiésemos celebrado el juicio y hubiéramos conseguido una condena, antes hay que defender la legalidad y, sobre todo, amparar el derecho a la tutela judicial efectiva», ha valorado.

También ha destacado el trabajo realizado por todos los cuerpos y fuerzas de seguridad que participaron en la investigación y, en declaraciones a los medios, ha subrayado que «hicieron un informe de causas maravilloso».

Los dos incendios, originados los días 3 y 4 de agosto de 2022 en el ayuntamiento de Verín, supusieron una gran alarma al quemar casi un millar de hectáreas, en unas condiciones climáticas extremas y con una veintena de focos dispersos, según el escrito de la acusación fiscal.

INDEMNIZACIONES Y PAGOS

El acuerdo reduce la pena de prisión y establece una pena de multa de 2 euros al día a lo largo de 18 meses; poco más de 1.080 euros, pero no varía los términos de la responsabilidad civil, que son cuantiosos. La autora deberá hacer frente íntegramente a las indemnizaciones.

Así, el importe de los daños y de los perjudicados ha sido tasado en 601.997.000 euros. Los gastos del operativo de extinción, que se desplazó por tierra y por aire hasta la zona de Verín, alcanza los 532.655,42 euros, que deberán ser pagados a la Xunta de Galicia, así como 601,997 euros por los daños y perjuicios medioambientales ocasionados. Además, la Confederación Hidrográfica del Duero deberá recibir 27.525,73 euros por los trabajos de corte de árboles y limpieza.

En fase de ejecución de la sentencia las indemnizaciones aumentarán porque habrá que atender reclamaciones de aseguradoras y particulares que aún no han sido cuantificados. Se vieron afectados distintos bienes, desde árboles y enseres hasta maquinarias, naves y parcelas. El número total de afectados asciende a 59 personas, que estaban llamadas a declarar.

últimas noticias

La Xunta califica de «atentado» el incendio «intencionado» con cuatro focos que obliga a desalojos en Ponteceso

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, califica de "atentado" el incendio "intencionado"...

El PSdeG pide a Raxoi que deje «la confrontación» con la Xunta y trabaje para conseguir la zona de vivienda tensionada

El portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Santiago, Gumersindo Guinarte, reclama al gobierno...

La Xunta destaca el «potencial» de Ordes (A Coruña) para la dinamización empresarial y captar inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes el...

Ryanair no prevé ningún impacto en sus operaciones por la huelga de handling convocada a partir del día 15

Ryanair espera que la huelga convocada por UGT para los trabajadores de su handling,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG pide a Raxoi que deje «la confrontación» con la Xunta y trabaje para conseguir la zona de vivienda tensionada

El portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Santiago, Gumersindo Guinarte, reclama al gobierno...

La reserva de los embalses gallegos baja al 75%, con una diferencia de más de 20 puntos entre Miño-Sil y Galicia Costa

La reserva de los embalses gallegos se encuentra en 2.803 hectómetros cúbicos, lo que...

La Xunta comienza la instalación de los pantalanes de la estructura flotante de O Parrote, en A Coruña

La Xunta ha iniciado hoy la instalación de los pantalanes de la plataforma flotante...