InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos embalses gallegos inician 2025 al 60,3% de su capacidad

Los embalses gallegos inician 2025 al 60,3% de su capacidad

Publicada el


Los embalses gallegos han iniciado 2025 al 60,3% de su capacidad al perder 6 hectómetros cúbicos (hm3) de agua en los últimos siete días, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

En concreto, la cuenca de la demarcación Miño Sil se mantiene en el mismo nivel de la pasada semana y almacena 1.689 hm3, el 55,7% por ciento de su capacidad, por debajo de las cifras de hace un año y también de la media de la última década.

En el caso de Galicia Costa, lo hace al 80,8% después de que bajase el agua que albergan en seis hectómetros cúbicos hasta los 553, también por debajo de comienzos de 2024 pero mejor que en la média de los últimos diez años.

A nivel estatal, la reserva hídrica española ha comenzado el 2025 con 28.973 hectómetros cúbicos (hm3), lo que equivale al 51,7% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

El agua almacenada actualmente en los embalses ha aumentado en 137 hm3 (El 0,2% de la capacidad total de los embalses). Por su parte, el Segura se encuentra al 21,3% de su capacidad.

Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 53,8 mm (53,8 l/m2).

El año pasado comenzó con la reserva hídrica con 25.830 hm3, frente a los 28.973 hm3 de la actualidad, y la media de los últimos diez años se sitúa en 28.565 hm3.

Según el ámbito, el Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 65,5%; el Miño-Sil al 55,7%; Galicia Costa al 80,8%; Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; Duero al 63,6%; Tajo al 54%; Tinto, Odiel y Piedras al 82,5%; y Ebro al 75,5%.

Por debajo del 50% está el Guadiana, que se encuentra al 41,2%; Guadalete-Barbate al 28,2%; Guadalquivir al 35,1%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%; Segura al 21,3%; Júcar al 49,8%; y Cuencas internas de Cataluña al 33,4%.

últimas noticias

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

Consello.- Ampliadas hasta más de 11,5 millones las ayudas de los programas integrados de empleo

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una ampliación de crédito de...