InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos embalses gallegos inician 2025 al 60,3% de su capacidad

Los embalses gallegos inician 2025 al 60,3% de su capacidad

Publicada el


Los embalses gallegos han iniciado 2025 al 60,3% de su capacidad al perder 6 hectómetros cúbicos (hm3) de agua en los últimos siete días, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

En concreto, la cuenca de la demarcación Miño Sil se mantiene en el mismo nivel de la pasada semana y almacena 1.689 hm3, el 55,7% por ciento de su capacidad, por debajo de las cifras de hace un año y también de la media de la última década.

En el caso de Galicia Costa, lo hace al 80,8% después de que bajase el agua que albergan en seis hectómetros cúbicos hasta los 553, también por debajo de comienzos de 2024 pero mejor que en la média de los últimos diez años.

A nivel estatal, la reserva hídrica española ha comenzado el 2025 con 28.973 hectómetros cúbicos (hm3), lo que equivale al 51,7% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

El agua almacenada actualmente en los embalses ha aumentado en 137 hm3 (El 0,2% de la capacidad total de los embalses). Por su parte, el Segura se encuentra al 21,3% de su capacidad.

Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 53,8 mm (53,8 l/m2).

El año pasado comenzó con la reserva hídrica con 25.830 hm3, frente a los 28.973 hm3 de la actualidad, y la media de los últimos diez años se sitúa en 28.565 hm3.

Según el ámbito, el Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 65,5%; el Miño-Sil al 55,7%; Galicia Costa al 80,8%; Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; Duero al 63,6%; Tajo al 54%; Tinto, Odiel y Piedras al 82,5%; y Ebro al 75,5%.

Por debajo del 50% está el Guadiana, que se encuentra al 41,2%; Guadalete-Barbate al 28,2%; Guadalquivir al 35,1%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%; Segura al 21,3%; Júcar al 49,8%; y Cuencas internas de Cataluña al 33,4%.

últimas noticias

Rural.- La Xunta se abre a cambios en la moratoria aunque insta a tomar con «reservas» los datos del inventario forestal

El director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha afirmado que...

Vigo enciende este sábado sus luces con hoteles «casi completos» para el puente y previsión de una «muy buena» Navidad

Vigo encenderá este sábado sus luces de Navidad para dar comienzo a las fiestas...

Investigan a dos vecinos de Salamanca por hacer compras ‘on line’ en un comercio de Pontevedra que luego no pagaban

El equipo de investigación tecnológica de la Unidad Orgánica de policía judicial de la...

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta se abre a cambios en la moratoria aunque insta a tomar con «reservas» los datos del inventario forestal

El director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha afirmado que...

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Vídeo: Galicia cuenta con seis centros de excelencia en FP tras la incorporación de la Universidad Laboral de Culleredo

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Universidad Laboral de Culleredo (A Coruña) se...