InicioActualidadEl comité técnico del mosquito tigre acuerda diseñar una red de vigilancia...

El comité técnico del mosquito tigre acuerda diseñar una red de vigilancia en colaboración con los ayuntamientos

Publicada el


La Consellería de Sanidade convocó el último comité técnico interdepartamental del mosquito tigre del año 2024 que acordó trabajar para diseñar una red de vigilancia en colaboración con los ayuntamientos, entre otras acciones.

A la reunión asistieron profesionales de la Red gallega de vigilancia de vectores (Regavivec) integrada por las Consellerías de Sanidade y do Medio Rural, además de las Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo.

También participaron representantes de otros departamentos de la Xunta, de la Diputación de Pontevedra, de Sanidade Exterior y de los ayuntamientos de Moaña, Redondela, Vilaboa y, por primera vez, de O Porriño.

Según ha informado la Xunta, en este comité se puso en común, tanto por parte de la Dirección Xeral de Saúde Pública como por miembros de las universidades, los resultados de la vigilancia entomológica realizada por la Regavivec, mediante el trampeo reforzado, así como la vigilancia entomológica a través del Mosquito alert, aplicación de ciencia ciudadana.

Las densidades de mosquito encontradas este año son menores que el año anterior. Aun así, hay cierta expansión geográfica, como lo indica el hallazgo de larvas en un muestreo activo realizado en el ayuntamiento de O Porriño.

Debido a las temperaturas suaves y lluvias intermitentes durante el mes de noviembre, este año, además del pico ya conocido durante septiembre, hubo otro a finales de octubre y principios de noviembre.

ACTUACIONES PARA EL 2025

De cara al año 2025 se acordó diseñar actuaciones encaminadas a la realización de campañas de información y concienciación ciudadana, trabajar para diseñar una red de vigilancia en colaboración con los ayuntamientos y seguir fomentando diferentes tipos de colaboración con los responsables de Mosquito Alert.

Otra de las acciones que se llevarán a cabo en el próximo año será seguir trabajando en la implantación de los programas de gestión integrada del vector Aedes albopictus a nivel municipal con el fin de intentar controlar su expansión.

Además, se dejarán las trampas ubicadas en los ayuntamientos que están colaborando con la Regavivec como vigilancia centinela durante los próximos meses y hasta el inicio de la próxima campaña, sobre el mes de abril.

El informe anual de la Red gallega de vigilancia de vectores se publicará en el primero trimestre del año 2025.

últimas noticias

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Educación reconoce el trabajo de alumnos y docentes de Vigo para poner en escena la ópera ‘Orfeo & Eurídice’

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha asistido esta tarde...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...

MÁS NOTICIAS

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...