InicioSOCIEDADUn estudio apunta la "buena convivencia" entre catalán y castellano, que podría...

Un estudio apunta la «buena convivencia» entre catalán y castellano, que podría acabar imponiéndose en Barcelona

Publicada el


Un estudio en el que han participado catedráticos e investigadores gallegos concluye la buena salud de la convivencia entre el catalán y el castellano en Cataluña, donde este idioma va ganando prestigio progresivamente y que podría llegar a imponerse en Barcelona y su zona de influencia.

La investigación ha estado al cargo de un equipo multidisciplinar en el que han participado, entre otros, los catedráticos Jorge Mira y Henrique Monteagudo, de la Universidade de Santiago. Uno de los aspectos novedosos de este estudio radica en el uso de modelos matemáticos para comprobar y predecir si al coexistencia entre ambas lenguas puede ser estable.

El trabajo contó con fuentes de datos actualizadas del Institut d’Estadística de Cataluña y está basado «en un siglo de convivencia lingüística» entre ambos idiomas, indica la USC.

Entre las principales conclusiones destaca la «buena convivencia» entre ambas lenguas en la actualidad y que el castellano «tenderá a ganar terreno». En este sentido, los investigadores creen que existe un amplio abanico de circunstancia que permitirían esa coexistencia, aunque en la mayor parte de ellas «se obtiene cierto predominio del castellano», han añadido.

PRESTIGIO DEL CASTELLANO

Una de las sorpresas, precisamente, ha salido del estudio de los datos de Barcelona y su área de influencia frente al resto de la comunidad autónoma. En el resto de Cataluña existe el prestigio percibido «es mayor para el castellano», pese a al presencia dominante del catalán, situación que no se da en la ciudad mencionada, donde ambos siguen una trayectoria pareja.

Los modelos utilizados predicen, además, que el castellano seguirá ganando hablantes y podría llegar a imponerse en Barcelona y en su zona metropolitana, aunque la mayor parte de las proyecciones sugieren que sería viable una coexistencia entre idiomas a lo largo de varias generaciones.

No obstante, los investigadores advierten que esta metodología podría perder su capacidad predictiva en caso de producirse alguna situación que alterase el escenario sociolingüístico «de forma drástica», como la independencia de Cataluña, que la zona registrase un gran fenómeno migratorio o la aplicación de políticas lingüísticas «excesivamente agresivas en cualquier sentido».

últimas noticias

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

Los alumnos de Galicia consiguen la cuarta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los cuartos con la nota más baja en la...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...