InicioSOCIEDADPresas y presos políticos en la dictadura piden a la Diputación de...

Presas y presos políticos en la dictadura piden a la Diputación de A Coruña la retirada de 35 símbolos franquistas

Publicada el


El colectivo de presas y presos políticos en la dictadura, constituido en Galicia, han reclamado a la Diputación de A Coruña la retirada de 35 símbolos franquistas, una petición que han formalizado este martes en el organismo provincial con la entrega de un informe sobre esta demanda.

En su iniciativa, piden la retirada de seis retratos, de 27 distinciones honoríficas, entre las que se incluyen nombramientos de hijos adoptivos y predilectos, así como de medallas de oro y plata concedidas durante la dictadura. Lo mismo solicitan en relación al nombre de dos centros dependientes de la institución provincial: el IES Rafael Puga Ramón y el Hogar Infantil Emilio Romay.

Uno de los representantes de este colectivo, Manuel Monge, ha cuestionado que algunas de estas distinciones se hayan retirado en otras instituciones y se mantengan por parte de la Diputación de A Coruña, según ha expuesto. Entre ellas, el documento incluye el nombramiento de Manuel Fraga, exministro de Información y Turismo con el dictador Franco, como hijo adoptivo de la provincia.

«Pedimos una actuación inmediata», ha asegurado Manuel Monge. Al respecto, el colectivo de presas y presos políticas solicita que se haga, por parte de la institución provincial, un inventario de la simbología franquista todavía existente en la provincia y que «se ponga fin» a la misma con medidas para su retirada.

Entre otros aspectos, el colectivo cuestiona que el Ayuntamiento de As Pontes –cuyo alcalde es también presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso–, retirase hace diez años las distinciones a José Antonio Girón de Velasco, ministro de la dictadura, pero que conserve una distinción en el organismo provincial.

últimas noticias

O’MEGA y SIMEGA instan a todos los médicos y facultativos a secundar la huelga convocada para este viernes

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA han instado a todos los médicos y facultativos del...

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

MÁS NOTICIAS

O’MEGA y SIMEGA instan a todos los médicos y facultativos a secundar la huelga convocada para este viernes

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA han instado a todos los médicos y facultativos del...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...