InicioActualidadEl Premio Carracedo 2024 reconoce el "periodismo como servicio público" de Luis...

El Premio Carracedo 2024 reconoce el «periodismo como servicio público» de Luis Álvarez Pousa

Publicada el


Luis Álvarez Pousa ha recogido este martes, en un acto celebrado en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, el XXXIII Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo, por su larga e intensa trayectoria profesional con el «periodismo como servicio público» y como «formador de las primeras promociones de periodistas gallegos», así como «su compromiso con el periodismo cultural y su capacidad para generar pensamiento y debate en la sociedad desde la revista Tempos Novos, con 329 números consecutivos desde 1997», tal y como ha destacado el jurado de este galardón en su acta.

El presidente de la Diputación, Luis Menor, ha celebrado que este galardón continúe premiando destacadas trayectorias en la profesión periodística y glosó la figura del premiado, Luis Álvarez Pousa: «Fue un adelantado, un pionero para el periodismo gallego y ourensano entre las décadas de los 70 y de los 80. Contribuyó a abrir ventanas nos últimos años del franquismo y nos primeros de la Transición».

Menor ha recordado también las claves de la carrera profesional del Premio Carracedo 2024, con diferentes puestos de responsabilidad dentro del Grupo Voz, siendo también el primer cronista político de Galicia, además de maestro de periodistas de la Facultad de Periodismo de la USC e investigador académico.

Además de reflexionar acerca de la situación actual del Periodismo, con las «fake news» en la era de la «postverdad», Luis Menor ha hecho un alegato en favor de la profesión periodística, que «garantiza de la información veraz, contrastada y de calidad que precisa toda sociedad sá y madura».

Luis Álvarez Pousa ha dicho recibir este premio con «sorpresa, gratitud, satisfacción y conexión emocional», vinculando esta última al recuerdo de Xosé Aurelio Carracedo, «referente ético del Periodismo» y a su reencuentro con Ourense, «ciudad en la que maduré en conciencia crítica».

En su intervención, Álvarez Pousa ha señalado al «servicio público como la razón de ser del Periodismo», y por eso ha hecho un llamamiento a reivindicarlo como profesión «y a los periodistas cómo intermediarios necesarios de la información». La información periodística, ha añadido, «debería jugar un papel como bien público que es, pues todos y cada uno de nosotros somos sus propietarios».

Aunque denominó su situación actual como «administrativamente jubilado», Luis Álvarez Pousa ha defendido su activismo a favor «del derecho de la ciudadanía a una información veraz» y ha manifestado la necesidad de «provocar la reflexión y el pensamiento crítico».

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...