InicioSOCIEDADSindicatos denuncian que Sanidade empeoró "unilateralmente" el acuerdo para la reducción de...

Sindicatos denuncian que Sanidade empeoró «unilateralmente» el acuerdo para la reducción de jornada

Publicada el


Los sindicatos que conforman la mesa sectorial del Servizo Galego de Saúde (Sergas) han convocado este jueves concentraciones en las entradas de los centros de salud de todo el país para denunciar la vulneración, por parte de la Consellería de Sanidade, del acuerdo de reducción de jornada firmado el 30 de abril de 2023.

En un comunicado, la CIG ha trasladado que, según denuncian, el Sergas emitió, de forma unilateral, unas instrucciones para aplicar este acuerdo en el año 2025, que empeoran lo firmado con las organizaciones sindicales, ya que recoge la obligación de realizar jornada los sábados por la mañana para determinadas categorías profesionales.

Esto significa, apunta la CIG, que algunas categorías profesionales no tienen derecho efectivo a tener una jornada de 35 horas. Lo que sí reconoce la instrucción es un incremento retributivo por la realización de estos sábados.

Las organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial, la CIG-Saúde, CSIF, CCOO Y UGT defienden que las carteleras de trabajo del personal con turno con turno fijo de mañana o tarde tienen que contener 35 horas, sin sábado.

ELIMINACIÓN DE LOS SÁBADOS

En la pasada Mesa Sectorial las Organizaciones Sindicales exigieron la eliminación de los sábados de las carteleras, y que se crease un sistema regulado y transparente de voluntariedad para su cobertura, de aplicación similar en todas las áreas sanitarias.

La CIG ha señalado que hay varias partes del acuerdo que quedaban para una posterior negociación, que nunca se llegó a dar y que el Sergas sigue obviando. Además, denuncia que, a día de hoy, solo tienen una «declaración de intenciones» de matizar las instrucciones y de que en el primer trimestre de 2025 se negociará un sistema de voluntariedad, teniendo la primera reunión el 14 de enero.

El sindicato nacionalista exige que se identifique la actividad que se realiza en los distintos ámbitos, tanto de atención primaria como de hospitalaria, qué colectivos tienen que realizar y que se regule ya un sistema de voluntariedad para que la jornada de 35 horas sea una realidad para todas y todos.

Para la CIG-Saúde esto es insuficiente y dilata el problema en el tiempo, por lo que continuarán hasta que el Sergas respete lo acordado el 20 de abril de 2023.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto...