La Fundación María José Jove ha puesto en marcha una App de realidad aumentada de su colección de arte que permitirá interactuar con 75 obras de los siglos XIX, XX y XXI, según han informado sus responsables, en su presentación.
Diseñada por la startup gallega Xoia Software Development, se trata de una herramienta de uso real para todos los visitantes, que incluye la práctica totalidad de las obras expuestas, incluidas esculturas, y que va más allá del simple reconocimiento de las obras.
Así, según sus promotores, «el visitante puede interactuar con ellas a través de puntos de información en cada pieza, ampliar trazos de pincelada, técnicas, elementos curiosos o anecdóticos del cuadro».
Según la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, la App se enmarca dentro del compromiso de la entidad de «facilitar el acceso a la cultura» y podrá utilizarse tanto desde la propia sala de exposiciones como desde casa.
«Será una importante herramienta para las actividades que desarrollamos con colectivos en riesgo de exclusión y también en el ámbito escolar», ha señalado también.
COLECCIÓN DE ARTE
La colección de arte que alberga la Fundación María José Jove está integrada por más de 600 obras de los principales movimientos nacionales e internacionales y de las cuales se exponen de manera permanente 120, desde Kiefer, a Ángela de la Cruz, pasando por Baselitz, Gormley, Picasso, Kandinsky, Dalí, Tapies o Bourgois.
Totalmente gratuita y disponible en Android e IOS (ARte Fundación María José Jove), con un gesto tan sencillo como enfocar el smartphone o tablet hacia una de las piezas, la App reconoce la obra dando acceso a contenido al que no sería posible acceder a través de una infraestructura física tradicional.