InicioActualidadGalicia encara el puente de diciembre con datos al alza y una...

Galicia encara el puente de diciembre con datos al alza y una ocupación que ronda el 80%

Publicada el


Los establecimientos hosteleros y hoteleros de Galicia encaran estos próximos días el puente de diciembre con la expectativa de mejorar datos respecto al año anterior y la previsión de ocupar entre el 75 y el 85 por ciento de sus plazas.

Como es tradicional en estas fechas, el cliente será mayoritariamente de proximidad: gallegos llegados de otros puntos, españoles –sobre todo del centro de la meseta– y viajeros de Portugal que pasarán en Galicia unos días aprovechando las fechas festivas.

Uno de los mayores atractivos serán los alumbrados y mercadillos navideños de estas fechas. De hecho, puntos como Vigo, con su célebre decoración de Navidad, está prácticamente completo y la mayoría de sus establecimientos hoteleros no tienen plazas para estos días. Los que las tienen, según reflejan los portales de reservas, las ofertan a precios muy elevados.

Según los datos recopilados por el Clúster Turismo de Galicia en las diferentes asociaciones de la Comunidad, el sector baraja que la ocupación final en Galicia se sitúe entre el 75 y el 85 por ciento, en torno a un 3% más que el año anterior.

Así, la Unión Hotelera Compostela apunta que las reservas para estos días se sitúan en un 75 por ciento, muy por encima de la media del mes completo, que sitúan en torno al 40 por ciento. En todo caso, será «con tarifas medias bajas, por debajo de los competidores», apuntan desde la asociación.

Otros puntos de Galicia, como la provincia de Lugo –especialmente en la Ribeira Sacra–, el área de Arousa o la Costa da Morte también apuntan a una ocupación entre el 70 y el 75%.

REGISTRO DE VIAJEROS

El puente de diciembre se produce este año en medio de la polémica por la activación del nuevo registro de viajeros, que desde el pasado lunes obliga a los establecimientos a introducir unos 40 datos sobre sus clientes en un plataforma gestionada por la Secretaría de Estado de Seguridad.

Así, desde la Unión Hotelera Compostela han criticado que la puesta en marcha de esta medida está provocando que «un proceso que antes se hacía en solo unos minutos ahora se alargue considerablemente, con todo lo que eso conlleva para el establecimiento y el personal», además del «malestar que está generando entre los huéspedes la petición de ciertos datos y el tiempo que se ralentiza el check in».

Entre otras cuestiones, los hosteleros critican que estén obligados a almacenar estos datos personales con seguridad «durante 3 años» y han trasladado sus dudas con respecto al cumpliendo del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.

«Es una queja, no sólo de los hoteles asociados», explican desde la Unión Hotelera, «sino generalizada en el sector» y señalan que «es algo que no sucede en ningún país de Europa. «En ninguno se obliga a los alojamientos a pedir este tipo de información, además creemos que no nos corresponde a nosotros», han insistido.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...