InicioSOCIEDADEl Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en...

El Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en Valga, Burela y Padrón

Publicada el


El Gobierno abrirá en la primera quincena de diciembre nuevos centros de acogida en Galicia para migrantes de cara a «atender la crisis humanitaria», informa la Delegación del Gobierno.

Así, se crearán 173 plazas en Valga, 110 en Burela y 65 en Padrón. Además, «se amplían las plazas existentes en Santiago y otros municipios del territorio».

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ya ha informado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a los alcaldes y alcaldesas de las localidades de acogida, avanza la Delegación del Gobierno que señala que la actuación se enmarca «dentro de la cooperación, transparencia y diálogo» entre administraciones.

Del programa, indica que es «lo suficientemente flexible para reaccionar a repuntes de llegadas con plazas de emergencia que se abren y cierran en función de la necesidad». Además, señala que estos alojamientos «pueden variar en función de las necesidades y de los imprevistos que surjan en el desarrollo».

PROGRAMA

Por otra parte, indica que el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, despliega en Galicia el ‘Programa de Atención Humanitaria’, dirigido a las personas que llegan a las costas españolas.

«Las resoluciones de asilo son, en su mayoría, favorables pues favorecen a personas que huyen de países con conflictos armados». «Solo se deniegan solicitudes de asilo a las personas que no cumplen los requisitos que recoge la normativa», precisa.

Además, aclara que la red de entidades que trabaja en el territorio «siempre ofrece alternativas a estas personas para no dejar a nadie desprotegido». «Desde las ONGs que trabajan con el Ministerio se ofrecen diferentes alternativas a estas personas, que en la mayoría de los casos optan por desplazarse a ciudades en las que las personas migrantes tienen red de apoyo, como familia, amigos o conocidos».

En este sentido, explica que se les ofrece «un billete para el desplazamiento y se les concede una ayuda económica para que se puedan trasladar a la zona que desean». En los casos que prefieren quedarse en el entorno se buscan alternativas, señala para precisar que se plantean «en colaboración con la Xunta, los ayuntamientos de acogida y con otras ONGs para dar un respuesta solidaria, rápida y eficaz».

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

Simega, cuarto sindicato que desconvoca la huelga en Atención Primaria: CIG y O’Mega la mantienen

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha anunciado que descovoca la huelga prevista para...

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...