InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta dice estar "diseñando" cursos de gallego para inmigrantes, pero destaca...

La Xunta dice estar «diseñando» cursos de gallego para inmigrantes, pero destaca el «contacto previo» con colectivos

Publicada el


El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha asegurado que la Xunta está «diseñando» cursos de gallego para población inmigrante, pero ha destacado que es preciso mantener «contacto previo» con distintos colectivos y asociaciones para que no sientan esta formación como «ajena».

Lo ha destacado en la comisión de educación y cultura del Parlamento de Galicia, donde preguntó por este asunto la diputada del BNG Iria Taibo.

«Son pasos, con el contacto previo que hay que hacer con este tipo de medidas, que no pueden ser sentidas como ajenas, como planes gubernativos o emanados desde un punto de vista solo didáctico-docente, sino desde un punto de vista social», ha argumentado.

Por otra parte, en la misma comisión, los grupos han aprobado por unanimidad una iniciativa que pide que la Xunta «refuerce» la adaptación e integración educativa y pedagógica de alumnos de otros países.

INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA

En el primero de los debates, Taibo ha interrogado al responsable de Lingua de la Xunta sobre las actuaciones previstas para los próximos años en relación con la planificación de la integración lingüística.

Por su parte, García ha reiterado que «una causa muy poderosa» y «una causa nueva» en la caída del uso del gallego es la entrada de población inmigrante en la comunidad, si bien ha admitido que no es «la única» razón de este descenso, pero «claro que afecta».

Por eso ha subrayado que «es preciso tomar medidas», y por eso apunta a su adopción en el marco del pacto por la lengua, con medidas diferenciadas ya que «no es una población homogénea».

Al respecto, ha apuntado a la población latina y magrebí, con cursos que «hay que dar o muy pronto por la mañana o muy tarde por la noche», debido a, según ha expuesto, sus jornadas laborales más habituales.

También ha apuntado a emigrantes retornados y ha dicho estar «trabajando ya, buscando diseños curriculares». Por otra parte, ha señalado a la formación que se dará el año que viene a sanitarios «que trabajen en el ámbito de la política social».

A su juicio, «sorprende» la «mejor actitud» hacia el aprendizaje del gallego que muestran «personas provenientes del Magreb y de Europa del Este», en concreto población rumana, frente a la de los latinos.

Interrogado por las exenciones, ha indicado que están «pensadas para personas provenientes de fuera especialmente para personas que están de paso o viviendo provisionalmente» en Galicia.

En cuanto al pacto por el idioma, ha insistido en que la consellería citará a los grupos de nuevo y «no tardará más allá de la semana que viene».

INICIATIVA APROBADA

Respecto a la proposición no de ley aprobada, la ha defendido la diputada del PP Cecilia Vázquez, y plantea que la Xunta, «apoyándose en la experiencia de estos años y ante los nuevos retos, refuerce la adaptación y la integración educativa y pedagógica de los alumnos y alumnas originarios de otros países y que estudien en el sistema educativo gallego para facilitar su proceso de aprendizaje».

La popular ha reivindicado que «Galicia es un pueblo acogedor» y ha negado «echar la culpa» a la inmigración de conflictos educativos en las aulas: «Todo lo contrario», ha aseverado.

Desde el grupo mixto, Armando Ojea ha advertido de la complejidad de la tarea propuesta debido a que la iniciativa «hace tábula rasa», mientras que la socialista Silvia Longueira ha resaltado que «esa integración tiene que tener otra respuesta en los servicios sociales», ya que «no existe esa integración si no se trabaja conjuntamente».

En el turno del BNG, María Cristina Fernández Davila ha instado al grupo mayoritario a que «dejen de canturrear a Luis Miguel» y «pasen al rock duro» para «dar solución a esta situación que merece el respeto de todos».

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...