InicioCULTURAGhichar, fanado o pisca-pisca: la UVigo recoge en un libro más de...

Ghichar, fanado o pisca-pisca: la UVigo recoge en un libro más de cien refranes y 400 palabras de ‘A Fala de Vigo»

Publicada el


El edificio Redeiras de la Universidade de Vigo ha acogido este miércoles la presentación del libro ‘A fala de Vigo. Trazos diferenciais da nosa variedade dialectal’, del catedrático Xosé Henrique Costas, editado con el apoyo del Área de Normalización Lingüística de la institución académica.

En la presentación, su autor ha defendido que, pese a que la ciudad olívica es la más ‘castellanizada’ de Galicia, todavía es posible escuchar el gallego por la calle, en buses, bares o tiendas, sobre todo en las parroquias del rural.

El profesor Costas ha explicado que el libro nació cuando la asociación Faladoiros-Vigo le encargó una conferencia sobre ‘a fala’ de la ciudad. «A raíz de los materiales y mapas elaborados para esa charla, se valoró la posibilidad de imprimir una publicación y hacerla llegar a todos los centros de enseñanza, asociaciones vecinales y culturales, etc.», ha señalado.

El volumen se abre con un soneto a Vigo de Darío Xohán Cabana y con un prólogo de Xosé Luís Méndez Ferrín, y arranca con la descripción de los principales trazos fonéticos y morfológicos de la forma de hablar gallego en Vigo, una ‘fala’ suroccidental gallega, con sus características macrodiferenciales, incluidas la gheada y el seseo.

Igualmente, recoge refranes y frases hechas, como ‘dar en tolo’, ‘ir a Vigho por mirar Canghas’, ‘quen che dera piche pola costa de Peniche’, ‘a cabra co visio dá cos cornos no cu’, ‘quen cala fode a quen fala’ o ‘quen de novo foi bailador de vello dálle un xeitiño’.

Asimismo, se definen unas 400 palabras de uso común, que no suelen aparecer en ningún diccionario, algunas exclusivas de Vigo y otras comunes con otras zonas del suroeste; algunas adaptaciones de castellanismos; o palabras que son iguales en gallego pero con significado distinto. Entre los vocablos propiamente vigueses están chiflaso, delourar, fanado, fariñoque, ghaldrumeiro, ghichar, marmanxo, marreca, pello, petouraso o pisca-pisca.

«En Vigo jugamos al ‘pai-fillo-nai’ en vez de al tres en raya, decimos peio en vez de mariola (la rayuela en castellano) y ponemos el pisca-pisca del coche en vez del intermitente», ha señalado Xosé Henrique Costas.

últimas noticias

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con mayor absentismo injustificado, con un 8,4%, según Randstad

El absentismo laboral sin motivo justificado se ha duplicado desde los mínimos históricos de...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...

La Xunta critica el «ritmo lento» del Gobierno en las transferencias a Galicia y pide que se reúnan las mesas técnicas

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, critica el "ritmo lento" del Gobierno en las...

MÁS NOTICIAS

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...

Santiago celebrará el encendido de luces de Navidad este viernes, con el inicio de la programación

La alcaldesa de Santiago, ha anunciado que la capital gallega encenderá las luces navideñas...