InicioSOCIEDADUn estudio de la UVigo alerta sobre la "invisibilización" de la ciberviolencia...

Un estudio de la UVigo alerta sobre la «invisibilización» de la ciberviolencia machista en los medios

Publicada el


El estudio ‘Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega’, el cuarto informe de este tipo elaborado por el Observatorio de Machismo Dixital de la Cátedra Feminismos 4.0 –impulsada por la Universidade de Vigo y la Diputación de Pontevedra–, alerta sobre la «invisibilización» de la ciberviolencia machista en los medios de comunicación gallego y constata que la creciente prevalencia de este tipo de violencia no tiene un reflejo proporcional en esos medios como hecho noticiable.

Así lo ha trasladado la directora de la Cátedra, Águeda Gómez, en una rueda de prensa en la que se ha presentado el informe, y en la que también han participado la diputada de Benestar Social e Igualdade de la Diputación, Sandra Bastos, y la vocal de la Asociación Xornalistas Galegas, Marga Tojo.

Para la elaboración de este estudio se han analizado 238 piezas periodísticas de La Voz de Galicia (45,9 %), Faro de Vigo (37,8 %), El Progreso (2,7 %), El Correo Gallego (5,4 %), Diario de Pontevedra (2,7 %) y El País (2,7 %), de las que casi el 61 % estaban enfocadas en casos de violencia machista digital, y un 39 % en acciones para combatirla. En 2023, el informe localizó 315 piezas, de las que el 51,6 %se centraban en las acciones y el 48,4 %.

Por otra parte, con respecto al contenido de esas informaciones centradas en casos de violencia, el 20 % están vinculadas a la ‘manosfera’ (red de sitios web que promueven la masculinidad tóxica y la misoginia); el 32,4 % se refiere a ciberviolencia con menores implicados; el 38,6 % trata asuntos relacionados con el sexo o género; y el 9 % se refiere a violencia digital ejercida contra mujeres por tener presencia pública (periodistas, políticas, artistas, etc.)

Con respecto a las informaciones sobre acciones para combatir esta violencia, el 38,8 % aborda la prevención, el 25,8 % se centra en la legislación, el 22,6 % son informaciones relacionadas con el activismo, y el 11,8 % se refieren a informes y estudios publicados.

En resumen, el volumen de noticias sobre ciberviolencia machista «es siempre mayor» que el volumen de informaciones sobre acciones para combatirla. En general, la mayoría de informaciones sobre este tipo de violencia se centran en la pornografía y el uso de IA para crear pornografía digital, y las noticias ‘deepfake’.

CONCLUSIONES

Según ha explicado Águeda Gómez, el estudio concluye que hay «una falta de reconocimiento social de las experiencias de violencia digital que sufren las niñas y mujeres», y que, aunque los datos de prevalencia de este tipo de violencia son «alarmantes», no es proporcional su reflejo en los medios de comunicación.

También concluye que hay un «auge generalizado» de la ciberviolencia machista hacia las menores y que, aunque existen protocolos institucionales para frenar el ciberacoso, éstos están dirigidos al uso que los menores hacen de internet y de las redes sociales.

En definitiva, se produce «cierta invisibilización de la ciberviolencia machista en los medios, pese a su relevancia». Según ha recordado Águeda Gómez, un estudio de la revista Nature revela que una gran mayoría de personas expresa su satisfacción como usuarios de internet, a excepción de las mujeres, que lo perciben como un espacio hostil para ellas.

La representante de Xornalistas Galegas, Marga Tojo, por su parte, ha agradecido el rigor del trabajo y ha valorado que, desde 2019, se ha producido una «evolución positiva», ya que entonces «menos del 1 % de las informaciones en medios abordaban cuestiones con la igualdad de género». Además, ha reclamado la figura de la editora de género y formación de género «en todas las redacciones».

Finalmente, la diputada de Benestar Social e Igualdade de la Diputación, Sandra Bastos, ha hecho hincapié en la importancia de los medios de comunicación como «agentes activos, que construyen relato», en la lucha contra la ciberviolencia machista.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...