InicioSOCIEDADLa comunidad educativa está llamada a manifestarse este sábado en Santiago contra...

La comunidad educativa está llamada a manifestarse este sábado en Santiago contra los «recortes» de la Xunta

Publicada el


Toda la comunidad universitaria está llamada a acudir este sábado a Santiago para secundar la manifestación convocada por la Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público, para denunciar los «recortes» de la Xunta en los centros educativos.

La protesta arrancará a las 12.00 en la Alameda compostelana y la plataforma que la promueve –compuesta por entidades de distinta naturaleza, como el BNG, Galiza Nova, la CIG y la Confederación Anpas Galegas, entre otras– espera poder congregar a un buen número de profesores, familias y alumnos contra las políticas de la Consellería de Educación y su «propaganda».

«Hay motivos suficientes. No es una simple movilización profesional», señalaba este viernes en una rueda de prensa el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, quien confía en conseguir una amplia participación pese a las previsiones de lluvia en la capital gallega.

En la presentación de la convocatoria, la semana pasada, la plataforma recordó que el actual fue «uno de los inicios de curso más caóticos y convulsos de los últimos años», con protestas celebradas en las puertas de múltiples centros gallegos para reclamar más recursos, especialmente para atender al alumnado con necesidades especiales.

Todo ello pese a que en septiembre se empezó a aplicar el grueso del acuerdo firmado en octubre de 2023 entre la Xunta y los sindicatos CCOO, ANPE y UGT, para reducir progresivamente las ratios de alumno por clase y contabilizar por dos o por tres a los niños con discapacidad y trastornos de conducta. La CIG no lo ratificó por verlo insuficiente, aunque reconoce que hay «pequeños avances».

Sin embargo, incluso los tres sindicatos firmantes no están conformes con el modo en que la Consellería aplica el acuerdo en algunos puntos, como la bajada de ratios en el rural, porque lo hace de manera progresiva y no inmediata ya este curso. Por ello, en próximos días lo llevarán a los tribunales.

Sobre la manifestación de este sábado, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, decía esta semana que «respetaba» la convocatoria pero le restaba importancia: «Bueno, todos conocemos a las organizaciones convocantes».

Asimismo, Rodríguez defendía los «refuerzos» de docentes de apoyo incorporados este curso, en el que hay «menos alumnos» por la bajada de la natalidad, mientras que el acuerdo de ratios permite que haya «más profesores».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...