InicioSOCIEDADDos de cada tres hogares que consumen pescado optan por congelados por...

Dos de cada tres hogares que consumen pescado optan por congelados por su «comodidad» y «estabilidad de precio»

Publicada el


Dos de cada tres hogares (64%) que consumen pescado en España apuestan por productos congelados debido a factores como su «comodidad» (42%), su «estabilidad de precio» (42%), su «facilidad de almacenamiento» (37%) o su percepción como «alimento saludable» (36%).

Así se desprende de un estudio sobre el consumo de productos de mar en España encargado por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) a la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Este documento ha sido presentado este jueves en Vigo y en él se recoge que un 74% de los hogares nacionales ha comprado productos del mar durante el último mes.

De este porcentaje, un 80% apostó por el fresco, mientras que un 64% por el congelado (representando un 47% del total de hogares nacionales). Además, un 52% de los consumidores combinan ambos formatos.

Del 74% de españoles que sí consume pescado de forma habitual, un 71% adquirió pescado y un 36%, marisco, moluscos o cefalópodos. Asimismo, del estudio se observa una tendencia más pronunciada para la compra de estos productos en hogares con adultos de más de 44 años y en el noroeste de la Península Ibérica.

En rueda de prensa, la responsable de estudios ShopperView de Aecoc, Marta Munné, ha indicado que entre los factores más valorados a la hora de comprar pescado congelado se encuentra su calidad (88%), su salubridad (88%) y su precio (86%). La practicidad (42%), el precio (42%) y el fácil almacenamiento (37%) son los factores que impulsan a adquirirlo.

En cuanto al 36% de los consumidores de pescado que no apuesta por productos congelados, dicen no adquirirlos porque consideran que tienen menos beneficios nutricionales (43%), son de poca calidad (37%) o sueltan mucha agua (37%), entre otros.

PUNTOS DE VENTA

Sobre los puntos de venta, la mayoría adquiere este tipo de productos en supermercados e hipermercados, con un 67% de los encuestados. El estudio también hace un apéndice para las épocas navideñas, donde los consumidores reconocen comprar otro tipo de especies más ‘premium’.

Marta Munné ha explicado que entre las oportunidades que tiene el sector para seguir creciendo, según las sugerencias realizadas por los propios consumidores, se encuentra la de ofrecer más gama de especies, envases con distintos formatos y tamaños y con ventanas transparentes para ver el producto.

En general, según ha dicho, los clientes buscan «la mejor calidad al menor precio».

Por su parte, el presidente de Conxemar, Eloy García, ha puesto en valor este estudio, reivindicando la buena acogida que ha tenido en el sector. Él ha señalado la importancia de conocer el mercado para seguir aportando a la sociedad productos que se adapten a sus necesidades.

También ha insistido en pedir una bajada del IVA para los productos del mar y en que se fomente el consumo de pescado a través de campañas publicitarias.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...