InicioSOCIEDADLa polémica Ronda de Vigo desaparece del nuevo Plan General de Ordenación...

La polémica Ronda de Vigo desaparece del nuevo Plan General de Ordenación Municipal al ser «una agresión a la ciudad»

Publicada el


La polémica Ronda de Vigo, un sistema viario para comunicar las parroquias de la ciudad sin pasar por el centro y que estaba incluida en el Plan General de 2008 (anulado por el Tribunal Supremo) desaparece del nuevo PGOM, porque era «una agresión a la ciudad», según ha confirmado en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero.

Así, el regidor ha avanzado que el nuevo planeamiento urbanístico, cuyo borrador será presentado en pocos días, no contempla la creación de ese macrovial, que en su día suscitó gran rechazo de ciertos colectivos vecinales (se constituyó una asociación de afectados que llevó el PGOM de 2008 a los tribunales).

El nuevo documento, ha señalado Caballero, excluye esa Ronda, porque era «un agresión a la ciudad», suponía «abrirla en canal» y, además de «llevarse varias casas por delante», «no era posible financiarla».

En cambio, ha señalado el alcalde, sí habrá un nuevo sistema viario que permitirá conexiones desde la zona de Baruxáns hasta la Avenida de Clara Campoamor y la VG-20, de manera que se mejoren las comunicaciones con el Hospital Álvaro Cunqueiro, con el Parque Tecnológico de Valadares o con el campus universitario.

Asimismo, el nuevo sistema viario, que «no afecta a ninguna vivienda», conectará con el área de Balaídos, donde también se mejorará, con una rotonda, la llegada de Arquitecto Palacios a la Avenida de Castrelos, para permitir el acceso directo a Fragoso y la Avenida de la Florida.

El nuevo planeamiento, ha añadido Abel Caballero, también contemplará los nuevos accesos a la AP-9 por la Avenida de Buenos Aires, de modo que el tramo de autopista hacia el centro de Vigo será urbano.

RONDA DE VIGO

El diseño de la llamada Ronda de Vigo estuvo rodeado de polémica desde su inicio y, de hecho, la Asociación de Afectados por la Ronda interpuso denuncia en los tribunales reclamando la anulación del PGOM de 2008.

Este vial, que suscitó más del 11% de las alegaciones presentadas al Plan en su fase de exposición pública, estaba considerado en el planeamiento aprobado por el gobierno de Abel Caballero como una «pieza insustituible».

No obstante, tras la anulación del PGOM y los cambios normativos, el propio Ayuntamiento reconoce la dificultades de llevar a cabo ese proyecto (tal y como se recoge en el documento remitido al nuevo equipo redactor).

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

Vecinos de A Pontenova (Lugo), con su alcalde a La cabeza, reclaman ante la Xunta sanidad y educación de calidad

Vecinos de A Pontenova, con su alcalde, Darío Campos, a la cabeza, se han...