InicioSOCIEDADRural.-El Parlamento pide al Estado que proteja el porcino gallego frente a...

Rural.-El Parlamento pide al Estado que proteja el porcino gallego frente a la investigación ‘antidumping’ de China

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa, presentada por el PP, para reclamar al Gobierno central que aplique medidas de protección del sector porcino gallego ante la investigación ‘antidumping’ iniciada por China contra las importaciones de cerdo de la Unión Europea.

Se trata de una proposición no de ley (PNL) de los populares defendida en la Comisión 7ª, de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes, que ha contado con el apoyo de BNG y Democracia Ourensana, pero con el ‘no’ del PSdeG.

En concreto, el texto aprobado en el Parlamento insta al Ejecutivo estatal a «proteger los intereses» del sector porcino en Galicia para «minimizar los potenciales daños que puedan resultar» de esa investigación iniciada por China.

De hecho, la iniciativa recuerda que se trata de aplicar medidas recogidas en el Reglamento OCMA, de la Unión Europea.

GALICIA, LÍDER EN PRODUCCIÓN DE CASTAÑOS

Por otra parte, en la Comisión 7ª del Parlamento ha comparecido este viernes el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, para destacar que Galicia lidera el fomento del castaño en España, tanto en términos de superficie cultivada como de lucha contra enfermedades y de calidad de los productos asociados, especialmente la castaña, un recurso con «un valor creciente en el mercado».

Durante su intervención, ha defendido la «gestión forestal activa y adaptativa» de «toda esta riqueza» para hacer frente al cambio climático y ha reiterado el compromiso de la Xunta con el desarrollo del castaño como un «recurso estratégico» para Galicia.

Asimismo, la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, ha reivindicado, en respuesta a otra pregunta, que la inversión total de la Xunta entre los años 2020 y 2024 al amparo del Plan Estratéxico da Limia supera los 11 millones de euros.

En este sentido, ha señalado que estos fondos se han destinado a regadíos, reestructuración y concentración parcelaria, infraestructuras rurales, rehabilitación de caminos y polígonos agroforestales. A esta cantidad, ha añadido, hay que añadir las ayudas e inversiones para apoyar el sector empresarial y tejido asociativo ourensano en 59 iniciativas, «por un importe cercano a los dos millones de euros».

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...