InicioSOCIEDADActivada la prealerta por sequía en el entorno de Pontevedra al descender...

Activada la prealerta por sequía en el entorno de Pontevedra al descender el caudal del río Lérez

Publicada el


La Oficina Técnica da Seca de la Xunta ha acordado este miércoles activar la prealerta por escasez de agua en el entorno de la ciudad de Pontevedra –aparte de la capital, hay otra docena de ayuntamientos afectados– después de que se detectase, desde mediados de julio, un descenso del caudal del río Lérez. A esto se añade el aumento de la población durante los meses de verano en la zona.

Así lo informa la Administración autonómica en un comunicado en el que precisa que los municipios a los que afecta la prealerta son Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Pontevedra, Poio, Ponte Caldelas y Sanxenxo.

Esta situación no implica directamente restricciones en el uso de agua, sino recomendaciones y una realización, por parte de las instituciones, de un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y los niveles de ríos, embalses y acuíferos de la demarcación Galicia-Costa, así como de las posibles incidencias que se detecten. Eso sí, los ayuntamientos están facultados para tomar las medidas que consideren necesarias, dentro de sus competencias.

La Oficina Técnica da Seca de la Xunta sugiere a la población que emplee el agua de una forma más responsable y que evite actividades que más consumen, como llenar piscinas y regar con agua potable. Además, pide que tengan buenas prácticas en el hogar, como ducharse en vez de bañarse, utilizar la función ‘eco’ de los electrodomésticos y evitar malgasto.

Del mismo modo, recomienda a los ayuntamientos que minimicen los consumos de aguas municipales no esenciales, como baldeos, regados de parques y jardines, y duchas de agua potable en las playas.

En esta línea, tal y como establece el plan de sequía de la Demarcación Galicia-Costa, Augas de Galicia informará por escrito de esta declaración de prealerta a los alcaldes de los municipios incluidos en la unidad territorial del Lérez.

También trasladará en la comunicación a los ayuntamientos las medidas que propone adoptar en este estado de prealerta, entre las que que se incluye el incremento de la frecuencia del control y vigilancia de los indicadores y el intercambio y actualización de información de la evolución de los caudales.

PUEDE HABER MEDIDAS A NIVEL LOCAL

Asimismo, se incidirá en medidas de concienciación sobre la escasez y la necesidad de ahorro a través de campañas y bandos municipales. A mayores, se solicita la implicación de los ayuntamientos para establecer las medidas que consideren apropiadas en el marco de sus competencias.

En este sentido, el escrito pedirá a los gobiernos locales que anticipen qué medidas consideran oportunas en caso de que la situación se vea agravada y que comuniquen a Augas de Galicia cualquier incidencia que se produzca.

La activación de prealerta por escasez se ha acordado este miércoles en la reunión de la Oficina Técnica da Seca, presidida por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y que ha contado con la participación tanto de distintos técnicos del organismo hidráulico autonómico como de representantes de Protección Civil, Meteogalicia y las consellerías de Sanidade y Medio Rural.

Pese a la activación de la prealerta, la Xunta explica que no se advierte «una situación de sequía prolongada en ninguna de las cuencas de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa», tampoco en la del Lérez.

Sobre las restantes, el organismo autonómico asegura que están «en situación de normalidad». De hecho, la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa es de cerca del 86%, más de tres puntos por encima de la media en los últimos años (82,7%).

SEPTIEMBRE SIN MUCHA LLUVIA

En el encuentro también se ha evaluado la situación meteorológica de las cuencas y se ha constatado que en la primera quincena de agosto predominó la situación anticiclónica, a pesar de lluvias puntuales, y que esta segunda quincena está siendo más anticiclónica que la primera.

Sin embargo, el pronóstico meteorológico a corto plazo apunta a que habrá alguna precipitación de carácter tormentoso en la zona de Pontevedra durante el próximo fin de semana.

A medio plazo, se espera un mes de septiembre normal, sin muchas precipitaciones, que podrían darse con mayor probabilidad a finales de mes. Por tanto, se recomienda cautela ante el escenario de cierta incertidumbre en relación con las posibles lluvias, lo que refuerza la decisión de la Oficina da Seca.

últimas noticias

Hydnum Steel y Resonac Graphite se alían para desarrollar iniciativas sostenibles para la industria siderúrgica

Hydnum Steel y Resonac Graphite han firmado un acuerdo estratégico para explorar oportunidades de...

Rueda responderá sobre presupuestos y vivienda en un pleno en el que comparecerá el conselleiro de Emprego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, volverá a someterse la semana próxima a...

El Ayuntamiento de Santiago ofrece a la Xunta dos parcelas más para destinarlas a vivienda pública de alquiler

El Ayuntamiento de Santiago ha ofrecido a la Consellería de Vivenda e Planificación de...

El comité de Alcoa vuelve a pedir una intervención pública temporal para que A Mariña deje de estar «en vilo»

El comité de empresa de Alcoa vuelve a la solicitud de una intervención pública...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago ofrece a la Xunta dos parcelas más para destinarlas a vivienda pública de alquiler

El Ayuntamiento de Santiago ha ofrecido a la Consellería de Vivenda e Planificación de...

Condenado a indemnizar con 3.000 euros, sin entrar en prisión, un hombre por un delito de agresión sexual en Ourense

Un hombre ha sido condenado este martes en el Juzgado de lo Penal nº...

Evita la cárcel un joven que reconoció haber violado a una menor dos veces en un hotel de Lugo

Un joven de Lugo ha logrado evitar la cárcel tras aceptar una condena de...