InicioActualidadSanidade explica cómo proceder con una picadura de medusa ante la proliferación...

Sanidade explica cómo proceder con una picadura de medusa ante la proliferación de carabelas portuguesas

Publicada el


La Dirección Xeral de Saúde Pública ha informado a la población del protocolo a seguir en caso de picadura por una medusa en las zonas de baño de la comunidad.

Y es que, tal y como señalan en un comunicado, en los últimos días se ha detectado la presencia de carabelas portuguesas (Physalia physalis) en diferentes arenales gallegos.

Así, en primer lugar, la persona alcanzada por una medusa deberá salir del agua y eliminar los posibles restos de tentáculos que tenga en el cuerpo. Para realizar esta extracción deberá evitar el contacto directo con las manos, por lo que recomiendan utilizar pinzas o guantes o, en su ausencia, con el borde de un objeto rígido y plano.

Advierten de que es muy importante que en esta primera actuación en ningún momento se rasque o frote la zona afectada, ni que se empleen toallas o arena para limpiar la herida, ya que esta presión podría aumentar la liberación de veneno.

El segundo paso a seguir es lavar la zona afectada con auga de mar limpia, comprobando previamente que ese agua no tenga fragmentos de tentáculos. Señalan también que no se debe lavar la zona con agua dulce, ya que el cambio de salinidad provoca una mayor liberación de veneno. Tampoco se debe utilizar amoníaco, vinagre u orines.

A continuación, se deberá aplicar frío sobre la zona de la picadura mediante una bolsa de plástico con hielo y por un espacio de tiempo de 15 minutos. De esta manera, se evita que el veneno pase al riego sanguíneo.

El último paso será desinfectar la herida con tintura de yodo para evitar posibles infecciones. Así, se cuidará la herida hasta que cicatrice y se intentará evitar otra posible picadura durante el resto del verano, ya que sus consecuencias pueden ser mucho peores al quedar el cuerpo sensibilizado al veneno.

Recuerdan también que en caso de contar con servicio de socorrismo en la playa, se deberá acudir al mismo y que, en caso de padecer síntomas generales como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza o dificultad para respirar, se deberá acudir al centro sanitario más próximo o llamar al 112.

últimas noticias

Consello.- Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Consello.- La Xunta destina 870.000 euros a la producción de nuevos espectáculos de teatro, danza, circo y magia

La Xunta ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones a la creación...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...

El patronato del recinto ferial de A Coruña aborda la planificación para el próximo ejercicio

Representantes de administraciones han participado en una reunión en la que han abordado la...

MÁS NOTICIAS

El patronato del recinto ferial de A Coruña aborda la planificación para el próximo ejercicio

Representantes de administraciones han participado en una reunión en la que han abordado la...

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo...

Tres responsables del astillero vigués Cardama se enfrentan a prisión por un accidente laboral mortal ocurrido en 2022

El juzgado de lo Penal 2 de Vigo acogerá este jueves una vista contra...