InicioEDUCACIÓN Y SANIDADBajan de 38 a 36 las universidades españolas entre las 1.000 mejores...

Bajan de 38 a 36 las universidades españolas entre las 1.000 mejores del mundo, con la USC subiendo posición

Publicada el


Las universidades españolas reconocidas entre las 1.000 mejores a nivel global son 36 en 2024, dos menos que el año pasado, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido como el ranking de Shanghái.

La lista de Shanghái incluye en la franja 501-600 a la Universidad de La Laguna, la Universidad de Murcia y la Universidade de Santiago de Compostela, mientras que la de Vigo se sitúa entre la franja de 801-900. La de A Coruña no está incluida en el citado informe.

El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de Harvard, seguida por la de Stanford y por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, las tres de Estados Unidos.

Respecto a las españolas, 18 de ellas conservan su posición, 11 mejoran y siete tienen peor resultado. Las que desaparecen del listado son la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

La más valorada un año más es la Universidad de Barcelona, que mejora su resultado y figura entre las 200 mejores, tras aparecer en 2023 en la franja 201-300, a la que asciende la Universidad de Valencia.

Desaparece de esa franja la Universidad de Granada y cae a la de 301-400, donde se mantienen la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra y asciende la Universidad del País Vasco.

Entre las 401 y 500 mejores instituciones académicas del mundo continúa la Universidad Politécnica de Valencia y emerge la Universidad de Sevilla.

501-600 MEJORES

La lista de Shanghái incluye en la franja 501-600 a la Universidad de La Laguna, la Universidad de Murcia, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Zaragoza, que escalan posiciones, y continúan la Universidad de Navarra y la Universidad de Salamanca.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid sube a entre las 601 y 700 del ranking, entre las que se mantienen la Universidad Jaume I y la Universidad de Islas Baleares, y retrocede la Universidad de Alicante.

La Universidad de Lleida, la Universidad de Extremadura y la Universidad Rovira i Virgili permanecen en la horquilla 701-800, a la que suben la Universidad de Alcalá y la Universidad de Málaga, y cae la Universidad de Castilla-La Mancha.

Más abajo, entre las 801 y 900 mejores se mantiene la Universidad de Girona y descienden la Universidad de Oviedo, la Universidad de Vigo y la Universidad Politécnica de Cataluña.

En la horquilla 901-1.000 del ranking aparecen de nuevo la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Valladolid, y aparece la Universidad de Jaén, que empeora.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...