InicioHistoria y PatrimonioRaxoi autoriza la restauración de la fachada y de dos patios del...

Raxoi autoriza la restauración de la fachada y de dos patios del Hostal dos Reis Católicos por 8,8 millones de euros

Publicada el


La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Santiago ha acordado autorizar la licencia a Paradores de Turismo de España para realizar la restauración de las fachadas exteriores y de dos patios del Hostal dos Reis Católicos, en la Praza do Obradoiro, por 8,8 millones de euros.

Tal y como ha explicado este lunes en rueda de prensa la portavoz municipal, Míriam Louzao, se autoriza la restauración de las fachadas exteriores, de los patios de San Juan y San Marcos, así como otras actuaciones relacionadas con la lonja, drenaje e iluminación.

Además, aprovechando que será necesario realizar una excavación en la calle, se solicita que se entierren los tendidos desplegados por la fachada este del inmueble monumental.

Asimismo, el gobierno local también ha dado licencia al Arzobispado de Santiago para ejecutar el proyecto de las obras de mejora de accesibilidad del Pazo Arzobispal, en la Praza da Inmaculada. Cuenta con un presupuesto de 313.000 euros y consiste en la colocación de dos ascensores.

Por otro lado, ha declarado desierto el servicio de redacción del proyecto de la naturalización de la laguna del Auditorio y restauración fluvial del río Corgo por no haberse presentado ninguna oferta.

En este sentido, Louzao ha detallado que este proceso tenía una serie de requisitos marcados por la Fundación Biodiversidad y que ahora, al quedar desierto, se tratarán de flexibilizar para «facilitar la concurrencia».

«Tenía una serie de requisitos que los técnicos ya indicaban que podrían ser restrictivos. Esos requisitos pueden flexibilizarse y eso facilitará la concurrencia. Es una cuestión de requisitos que se piden, no económicos», ha matizado.

OTROS ACUERDOS

Por otra parte, la junta de gobierno local ha dado luz verde a varios convenios, entre ellos, con la Asociación Banco de Alimentos (5.000 euros); con el Conservatorio de Música Tradicional (20.000 euros); con Performa Sociedade Cooperativa Galega (25.000 euros); con la Asociación Cultural Cidade Vella para el festival Feito a Man (20.000 euros); y con la Federación Galega de Baloncesto (28.000 euros) para colaborar con la organización del Campeonato de España cadete.

También se han aprobado 29 subvenciones a asociaciones vecinales sin ánimo de lucro para 2024, por 82.000 euros. Se rechazaron dos solicitudes por no cumplir los requisitos.

En el apartado de contratación de obras, el Ejecutivo local ha autorizado el contrato de las obras del proyecto de pavimentación del núcleo interior del lugar de Pedrido, en Villestro, por 171.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

«Es una obra muy necesaria, que pone en valor un núcleo tradicional por el que además discurre el Camino de Santiago que va a Fisterra», ha destacado.

últimas noticias

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...