InicioSOCIEDADMunicipios gallegos preparan la acogida de unos 470 migrantes a partir del...

Municipios gallegos preparan la acogida de unos 470 migrantes a partir del 25 de julio

Publicada el


Municipios gallegos se preparan para recibir a partir del próximo 25 de julio a unas 470 personas inmigrantes procedentes de Canarias y que, en su mayoría, huyen de la guerra en Mali y cuentan con solicitud de asilo.

Según lo trasladado por el Gobierno, la previsión es que lleguen a Santiago, a Becerreá (Lugo), a Ourense, a Monforte (Lugo) y a Allariz (Ourense).

Los primeros, unos 200, está previsto que lleguen «de forma escalonada» a partir del día 25 al albergue del Monte do Gozo de la capital gallega. La alcaldesa, Goretti Sanmartín, ha insistido en que la ciudad es «acogedora y hospitalaria» y que «desde el primer momento» mostró su disposición a colaborar.

«No se puede jugar con las personas que están sufriendo una crisis, huyendo de sus lugares de procedencia. El Ayuntamiento siempre va a estar», ha afirmado.

Asimismo, ha reivindicado que «cualquier colaboración entre administraciones» debe ser «la manera de proceder en todos y cada uno de los asuntos», pero, ha añadido, «mucho más cuando se habla de temas de refugiados, de gente que tiene que irse de sus hogares».

BECERREÁ: «UNA INYECCIÓN ECONÓMICA IMPORTANTE»

Por su parte, el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez, ha asegurado que no espera problemas con la llegada de estas personas y augura que será «una inyección económica importante» para el municipio.

En concreto, a esta localidad lucense, tal y como le ha trasladado la ONG a la que el Ministerio de Migraciones ha encargado el procedimiento, está previsto que lleguen 69 personas a partir del 31 de julio y se alojarán en el Hotel Os Ancares.

En cuanto a la acogida que les dará el municipio, el regidor, en declaraciones a Europa Press, se ha mostrado convencido de que la mayoría de la población los recibirá «con total satisfacción»

Así, ha explicado que en Becerreá ya hay comunidades de personas de otros países como Rumanía, Marruecos, Colombia o Perú, entre otros. Por eso, Manuel Martínez ha señalado que si vienen con «ganas de trabajar» serán bien recibidos.

«Habrá algún vecino que pueda decir algo, pero creo que en general la gente está dispuesta a recibirlos y que no haya problemas. Se necesita gente en construcción, fontaneros, albañiles, camareros… Somos una población mayor y envejecida y recibimos con total satisfacción que esas personas estén aquí», ha afirmado.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...