InicioSOCIEDADSindicatos exigen a la Xunta una mesa con las partes para la...

Sindicatos exigen a la Xunta una mesa con las partes para la licitación de contratos del transporte sanitario no urgente

Publicada el


Organizaciones sindicales han exigido este miércoles a la Xunta que convoque una «mesa tripartita» para informar «sobre la licitación de los contratos del transporte sanitario no urgente» y han advertido de que, si no reciben «pronto» noticias del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ampliarán las movilizaciones.

Así lo ha asegurado el responsable de Transportes de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xesús Pastoriza, en declaraciones a los medios al inicio de una concentración convocada por CIG, UGT, CCOO y USO ante la sede de la Consellería en Santiago de Compostela.

Según ha explicado, su objetivo es «denunciar los incumplimientos por parte de la Xunta respecto a los contratos del transporte sanitario no urgente» y resaltar que aunque «el urgente ya está licitado, el no urgente sigue sin funcionar».

El representante de la CIG ha asegurado ante los medios de comunicación que aunque la Xunta sacó a licitación varios contratos, estos «quedaron desiertos» tras no presentarse ninguna empresa, debido a la «insuficiente dotación económica».

Además, ha subrayado que esta situación «repercute en el convenio colectivo porque hay una paga de regularización de más de 1.700 euros vinculada a que los contratos se adjudiquen», por lo que si no se adjudican esos contratos, «la gente no cobra».

Según ha denunciado, el compromiso de la Xunta era «tener completamente adjudicados los contratos en el mes de julio para cobrar en el mes de agosto», pero «debido a la situación actual» van a cobrar «en noviembre, diciembre, o en enero del próximo año».

En esta línea, ha exigido al Ejecutivo autonómico que «haga lo que tenga que hacer y que cumpla sus compromisos» porque pueden licitar con carácter ordinario o con carácter de emergencia, «es una decisión política, si licitan con carácter urgente en un mes está solucionado».

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO

Por su parte, el representante de CCOO, Roberto Rodríguez, ha asegurado que son más de 1.000 los afectados por esta situación en el transporte sanitario. Asimismo, ha mencionado que debido a un conflicto laboral en una de las áreas, concretamente la de Vigo, la Xunta «se comprometió por escrito» a sentar a las tres partes, la social, la empresarial y a la Consellería para «debatir y llegar a acuerdos sobre estas licitaciones».

«Actualmente no hay ningún compromiso, por lo que demandamos que cumplan con lo pactado», ha explicado para señalar que, aunque «hay avances en la licitación de carácter urgente y de emergencias», no tienen esperanza en que la administración confirme estas licitaciones.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...