InicioSOCIEDADPublicadas las bases reguladoras de las ayudas del Perte para la industria...

Publicadas las bases reguladoras de las ayudas del Perte para la industria pesquera y acuícola

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles las bases reguladoras de las ayudas para la industria transformadora del sector de la pesca y la acuicultura con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene previsto publicar antes de que finalice el verano la convocatoria de solicitud de ayudas relativa a este año.

Con esta línea de subvenciones, Agricultura e Industria dan respuesta a la demanda de la industria pesquera y acuícola, que solicitó su inclusión en el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte Agroalimentario) por su «papel clave» para la economía de muchas zonas del litoral español.

La convocatoria de las ayudas que se llevará a cabo próximamente permitirá al sector transformador de la pesca y la acuicultura acceder a la financiación de proyectos que supongan una inversión superior a 1,5 millones de euros y que se ejecuten con plazo final de 30 de junio de 2026. Las ayudas podrán cubrir hasta el 50% del coste de la inversión, con un importe máximo de cinco millones de euros.

Según consta en el BOE, se apoyarán principalmente las inversiones que se presenten relacionadas con la eficiencia energética, la economía circular, los nuevos productos, las mejoras en el envasado, los sistemas de trazabilidad, el uso eficiente del agua y todo lo relativo a seguridad, higiene, salud y condiciones de trabajo.

Respecto a los pagos, estos quedarán condicionado a que exista constancia de que el beneficiario cumple los requisitos establecidos, mientras que la ayuda regulada se pagará previa justificación de la misma. No obstante, podrá realizarse en un solo pago anticipado previa solicitud del interesado, salvo que la convocatoria especifique otra cosa.

El plazo máximo de ejecución y finalización de este proyecto será el 30 de junio de 2026.

Todas las solicitudes que se presenten para solicitar estas ayudas serán objeto de un procedimiento de evaluación cuya ejecución se encomienda a la comisión de evaluación, que tendrá como función emitir informe debidamente motivado en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada, y el orden de prelación consecuente de todas las solicitudes que cumplan los requisitos de admisibilidad.

últimas noticias

Comienza el traslado del personal al nuevo edificio judicial de A Estrada

El personal que trabajaba en los antiguos juzgados de Primera Instancia e Instrucción número...

León Benavente da el salto al Movistar Arena: «Somos proletariado de la música, tenemos que estar currando sin parar»

La banda de rock León Benavente dará en enero el salto de las salas...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...

La Xunta critica el «ritmo lento» del Gobierno en las transferencias a Galicia y pide que se reúnan las mesas técnicas

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, critica el "ritmo lento" del Gobierno en las...

MÁS NOTICIAS

Comienza el traslado del personal al nuevo edificio judicial de A Estrada

El personal que trabajaba en los antiguos juzgados de Primera Instancia e Instrucción número...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...

Santiago celebrará el encendido de luces de Navidad este viernes, con el inicio de la programación

La alcaldesa de Santiago, ha anunciado que la capital gallega encenderá las luces navideñas...