InicioPOLÍTICASindicatos critican ante la Xunta la "falta de negociación" y de "concreción"...

Sindicatos critican ante la Xunta la «falta de negociación» y de «concreción» de la nueva normativa de FP

Publicada el


Sindicatos presentes en la mesa sectorial docente han trasladado este martes ante representantes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP sus críticas ante la «falta de negociación» y de «concreción» de las instrucciones con las que entrará vigor la nueva normativa de los ciclos a partir del curso 2024/25.

En concreto, en el encuentro han participado, por parte de la Xunta, la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, y el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez; junto a representantes de CIG, CCOO, ANPE y UGT.

Las instrucciones abordadas este martes tienen un carácter transitorio, hasta que el Gobierno central apruebe toda la normativa que desarrolla la nueva ley orgánica de FP, y en septiembre el curso arrancará con esta regulación en los primeros cursos de los ciclos de la oferta común, modalidad presencial y régimen general –no se incluye ni la oferta modular ni la FP Dual Intensiva–, así como en los cursos de especialización y los másteres de FP.

La CIG-Ensino, principal central representativa de la educación pública gallega, ha sido la más crítica enla reunión. Aparte de censurar que «no se negociase» la instrucción, su representante Montse Pena lamenta que son unas instrucciones «muy sucintas» y que quedan «muchas dudas sin aclarar».

Además, sostiene –en declaraciones a Europa Press– que la regulación propuesta va «mucho más allá» de la regulación de la nueva ley estatal, pese a las críticas manifestadas por el PP y por la propia Consellería de Educación.

En este sentido, la CIG asegura que «llevan al extremo» la dualización de la FP, es decir, con el número de horas de formación en la empresa, una «decisión unilateral». Asimismo, ha trasladado «quejas continuas» del profesorado porque hay empresas que «sobreexplotan» a los alumnos o les ordenan acometer «tareas que no son de su formación».

También apunta Pena que la Consellería estableció en 120 las horas del renovado módulo de inglés en todos los ciclos, que conllevará que «se detraigan» de otras asignaturas.

En definitiva, la CIG ha pedido a la directora xeral que, si la regulación del próximo curso es «provisional», la Xunta haga «una reflexión» sobre el modelo de FP que quiere de cara a la elaboración del decreto gallego.

CCOO Y ANPE

Por parte de CCOO, Borja Campos comenta que el borrador de las instrucciones está «lleno de obviedades» y son un «copia pega» de la normativa estatal ya existente. «Falta concreción», insiste, sobre todo en lo tocante a las condiciones del personal.

Campos espera que la introducción de módulos obligatorios de inglés en la FP signifique un aumento de profesionales especializados en esta materia y no que se emplee a otros docentes.

Eso sí, el representante de CCOO reconoce que hay «mucho más miedo a cambios» de lo que realmente va a ocurrir con la nueva ley.

Por parte de ANPE, el sindicato es consciente del «caos» generado por el Gobierno central con la falta de publicación de la regulación estatal, pero creee que hay aspectos de la instrucción autonómica que requieren de mayor «concreción» y «aclaración».

Sobre el módulo de inglés, ANPE cree que «la mejor opción» es que esta asignatura la imparta el propio profesorado del centro que ya disponga de la habilitación C1, porque se trata de un inglés «muy técnico y específico» de cada uno.

Finalmente, este sindicato muestra su «preocupación» por el hecho de que haya «un número cada vez mayor» de ofertas de ciclos privados en localidades donde también hay pública y por si el tejido productivo gallego no es «suficiente para absorber» la demanda de la formación en empresas del nuevo modelo de FP.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...