InicioSOCIEDADLa ciudad de Lugo supera por primera vez en su historia los...

La ciudad de Lugo supera por primera vez en su historia los 100.000 habitantes censados

Publicada el


La ciudad de Lugo ha superado por primera vez en su historia la barrera de los 100.000 habitantes censados. Así lo han anunciado este martes, en una rueda de prensa conjunta, la regidora lucense, Paula Alvarellos, y el teniente de alcaldesa, Rubén Arroxo, que han calificado el hecho como un «hito demográfico» que reportará al municipio una «mayor financiación estatal».

«Hoy es un día histórico para Lugo y es un orgullo anunciar que nuestro municipio alcanzó por primera vez en su historia la cifra de 100.000 habitantes», ha comenzado diciendo la alcaldesa, que ha precisado que la capital lucense se ha convertido en la cuarta urbe gallega en rebasar dicha barrera poblacional, tras las ciudades de Vigo, A Coruña y Ourense.

Son concretamente 100.060 las personas censadas en la ciudad a 25 de junio de 2014 según los datos del padrón municipal, «una foto fija», han precisado, del «momento actual», ya que los datos del INE son de carácter anual y acostumbran a publicarse con «casi un año de retraso».

Un salto poblacional, explicado por un aumento en el padrón municipal de «1.500 personas en el último año», que consolida a Lugo, ha asegurado Alvarellos, como una ciudad «atractiva» para residentes y para inversores que ofrece «oportunidades para desarrollar proyectos personales y profesionales».

«Llevábamos años con esta apuesta de continuar creciendo de manera equilibrada y no a cualquier precio. Esto es una señal del éxito de nuestras políticas y de las estrategias urbanísticas de una ciudad que ha crecido pero no a expensas del medio ambiente», ha subrayado la alcaldesa lucense.

MÁS FINANCIACIÓN

Pero las «ventajas» derivadas de dicho aumento poblacional, ha asegurado, durante su intervención, Rubén Arroxo, trascienden lo meramente demográfico: «Tener más de 100.000 habitantes va a permitir al Ayuntamiento tener más financiación, que se tenga más en cuenta a la ciudad a la hora de diseñar las comunicaciones y atraer a empresas que tienen la política de instalarse solo en ciudades con más de 100.000 habitantes».

El concejal de Movilidad e Infraestructuras Urbanas del Ayuntamiento de Lugo, que ha puntualizado que dicha financiación de carácter «estatal» no está aún cuantificada, ha asegurado que la ciudad de Lugo se encuentra en «el mejor momento vital de su historia».

«Esta es una ciudad que camina hacia delante, que está en la mira de mucha gente y de mucha gente joven y que ha logrado incrementar su población en un contexto de descenso de la natalidad y mientras otras ciudades gallegas pierden habitantes», ha finalizado, a modo de conclusión, Rubén Arroxo.

últimas noticias

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

Renfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se debe a factores externos a la compañía

Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de...

La Xunta pide en Bruselas «garantías» para el AVE a Oporto y la inclusión de Vigo y de Ferrol como puertos nodales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reclamado este martes en...

Los diputados del PPdeG en el Congreso urgen la constitución de la ponencia de la ley para el traspaso de la AP-9

El Partido Popular de Galicia ha reclamado en el Congreso que se constituya de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...