InicioSOCIEDADEl diseñador polaco Dominik Jakubowski gana el primer premio de la Bienal...

El diseñador polaco Dominik Jakubowski gana el primer premio de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda

Publicada el


El diseñador gráfico polaco Dominik Jakubowski se ha alzado con el primer premio de la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda-Concurso Francisco Mantecón, dotado con 10.000 euros, tal y como se ha dado a conocer este viernes, en un acto que se ha celebrado en la Estación Marítima de Vigo y que ha contado con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Además del primer premio, se ha otorgado el 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo a Ana Barrado, de Cáceres, que ya había sido finalista en ediciones anteriores; y el 2º Accésit a Laura Westmark, alumna de la prestigiosa Universidad SCAD (Savannah College of Art and Design) de Estados Unidos. Mientras, la Mención Especial se ha otorgado a Nuria Gómez Silgado, de Madrid, y una Mención Extraordinaria para Carolina Brut, de Tarragona. La dotación económica de los galardones asciende a 17.000 € en total.

En la actual edición del concurso fueron seleccionados 56 finalistas de Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Chile, Cuba, España, Finlandia, Irán, Israel, Italia, México, Polonia, República Checa, Rusia, San Marino, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela, de un total de 1.283 carteles presentados desde los cinco continentes.

José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda y del jurado, ha puesto en valor la participación de profesionales con una larga trayectoria artística, nuevos talentos creativos, estudios de diseño y estudiantes y profesores de universidades de referencia con trabajos individuales y colectivos. «Esta pluralidad geográfica y de perfil de los participantes enriquece a la Bienal, afianzada entre las grandes citas del diseño gráfico contemporáneo. Nos permite, además, mantener vivo el espíritu con el que convocamos el concurso en 2001: el cartelismo es una disciplina artística con capacidad para unir culturas por su lenguaje universal», ha proclamado.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Austria es el país que más ha participado en esta edición, una elevada participación vinculada al apoyo de la prestigiosa escuela de comunicación visual de Viena Die Graphische. Igualmente, Italia también ha repetido como uno de los países con mayor representación, y el apoyo del Savannah College of Art and Design, un referente académico nivel mundial, ha influido en la notable participación de Estados Unidos.

La organización también ha destacado la participación de países como Cuba, Canadá Argentina, México, Brasil, Japón, Emiratos Árabes, China, Sri Lanka, Filipinas, Sudáfrica o Australia. Desde la primera edición, la Bienal ha recibido más de 21.000 carteles de un centenar de países de todo el mundo.

El jurado este año ha estado formado por José María Fonseca Moretón; los diseñadores gráficos Pati Núñez y Rodrigo Sánchez; Enrique Costas, del Grupo Terras Gauda; Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Ana Ortiz, delegada territorial da Xunta en Vigo; Tanel Lind, ganador de la edición anterior; Marcos Mantecón, hijo de Francisco Mantecón; y Paulino Novo, secretario.

El certamen tiene una segunda fase, en la que los 56 finalistas presentarán dos propuestas cada uno que optarán a ser la imagen publicitaria de la campaña ‘Primavera de portas abertas nas rutas dos viños de Galicia’, en las ediciones del 2025 y 2026.

MARCA GALICIA «POR TODO EL MUNDO»

Por su parte, en su intervención, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el papel de la Bienal en la promoción de la cultura y el talento artístico a nivel global, y la difusión de la Marca Galicia «por todo el mundo».

Rueda ha puesto en valor la calidad de los trabajos presentados y también la labor de la organización y del jurado. Asimismo, ha destacado que iniciativas como ésta contribuyen a mostrar la imagen de «una Galicia abierta, multicultural y cosmopolita» y despierta el interés por su riqueza cultural, gastronómica e histórica.

En ese sentido, ha incidido en el éxito de Galicia como destino turístico de calidad y ha puesto como ejemplo los casi 186.000 peregrinos que ya recogieron su ‘compostela’ en lo que va de año, un 17 % más que en el mismo período del año pasado.

Por otra parte, Alfonso Rueda ha recalcado también la importancia del sector vitivinícola en Galicia y ha destacado el enoturismo como «un aliado perfecto» para desestacionalizar la oferta.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...