InicioSOCIEDADEl juicio por el crimen de Cortegada comenzará el 21 de octubre...

El juicio por el crimen de Cortegada comenzará el 21 de octubre en la Audiencia de Ourense, casi tres años después

Publicada el


La Audiencia Provincial de Ourense ha señalado para el 21 de octubre de 2024 el inicio de las sesiones de la vista en la que se juzgará a la acusada de matar, en 2021, a un hombre de Cataluña al que había invitado a desplazarse a su casa de Cortegada tras conocerlo unas semanas antes por Internet.

Tal como ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), será un tribunal de jurado el que enjuiciará a la procesada. El magistrado presidente de la Audiencia ha emitido el auto de hechos justiciables, en el que, además de la fecha del juicio, detalla los hechos que han de ser enjuiciados por los nueve ciudadanos que compondrán el jurado popular y resuelve sobre los medios de prueba propuestos por las partes.

De esta forma, ha admitido las pruebas propuestas por el Ministerio fiscal y por la defensa de la acusada. Además, indica que el jurado deberá pronunciarse sobre el grado de ejecución y de participación de la sospechosa, así como sobre el «título de los delitos que constituyen» y sobre las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Los hechos ocurrieron en 2021 y la propia acusada confesó haber matado al hombre, cuyo cadáver quemó y enterró. La confesión se produjo voluntariamente ante la jueza y la secretaria judicial en la finca de la aldea de Os Rabiños, donde se estaba produciendo un registro después de que el día anterior se encontrase un pie humano.

La mujer, en tratamiento psicológico, había mantenido en todo momento que solo se había desecho del cuerpo. Así, había explicado, en una consulta médica, que había encontrado al hombre muerto en su casa y que, debido a los nervios, decidió, con el fin de ocultarlo, quemar su cadáver y enterrar parte de los restos mientras que otra parte los habría lanzado al río.

Pese a que su abogado le había aconsejado no declarar, sin embargo, pidió hablar con la jueza y fue ahí cuando confesó lo sucedido: lo drogó y lo asfixió con una almohada antes de calcinarlo.

Tras esto, al día siguiente pasó a disposición judicial, acogiéndose a su derecho de no declarar. Aun así, fue enviada a prisión provisional y sin fianza, investigada por un delito de homicidio. Ahora, casi tres años después, será juzgada a partir del 21 de octubre.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...

La Diputación de Pontevedra aumenta en un 3% los recursos para Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica Areeiro

La Diputación de Pontevedra ha anunciado que incrementa en un 3% los recursos destinados...