InicioSOCIEDAD'Dano Cerebral Galicia' presenta un decálogo de propuestas para mejorar la calidad...

‘Dano Cerebral Galicia’ presenta un decálogo de propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas

Publicada el


La Federación Galega de Dano Cerebral (Fegadace) ha presentado este viernes en la sede de la Valedora do Pobo un decálogo de propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido y también su nueva imagen e identificación, ‘Dano Cerebral Galicia’, con la que pretenden evitar denominaciones que no estaban directamente relacionadas con el daño cerebral.

El presidente de la federación gallega, Luciano Fernández, ha explicado que el objetivo de la nueva marca es hacer «menos confuso» que las personas y familias que los necesiten pueden acudir a ellos y que identifiquen a todas las entidades como prestadoras del mismo tipo de servicios e información.

«El objetivo principal son las personas con daño cerebral y sus familias. Si la imagen corporativa nos puede ayudar a esa mejor identificación, trabajamos en esa línea», ha manifestado.

En este sentido, Luciano Fernández ha destacado que con esta nueva denominación será «mucho más sencillo» que la ciudadanía identifique «lo que realmente está pasando». Una realidad que, según las últimas cifras a las que ha tenido acceso la entidad, padecen más de 35.000 personas en Galicia.

También Montse Terceiro, que sufrió un ictus con 38 años, ha ejemplificado algunas acciones rutinarias que son complejas para personas que padecen daño cerebral, como ir a una consulta médica o hacer cualquier trámite por internet. En su caso, ha explicado, tuvo que aprender a leer y a escribir con 38 años.

DECÁLOGO DE DEMANDAS

Así, han presentado un decálogo de demandas de ‘Dano Cerebral Galicia’ para la legislatura 2024-2028. Entre ellas, la creación de una Comisión Permanente y Legislativa sobre Discapacidad en el Parlamento de Galicia que se encargue de analizar la situación de las personas con discapacidad, así como de formular propuestas y recomendaciones de mejora.

También demandan que se actualice el financiamiento de los servicios y programas de atención a personas con daño cerebral adquirido al IPC autonómico y a las modificaciones en los convenios colectivos de referencia para el sector para lograr un modelo de financiamiento «estable y proporcional» a las necesidades técnicas.

Del mismo modo, exponen la necesidad de reestructuración de los servicios existentes y ampliación o dotación de nuevos recursos para la aplicación del Proceso Asistencial Integrado para el daño cerebral adquirido y del incremento de los servicios y recursos humanos y técnicos de promoción de la autonomía personal y atención a la discapacidad.

Asimismo, piden que se creen ofertas públicas de empleo para personas con discapacidad intelectual, la consideración de las entidades sociales no lucrativas del sector de la discapacidad como colaboradoras «estables y profesionalizadas» del sistema autonómico de empleo y la capacitación y calificación de los profesionales del Servizo Público de Emprego y de los servicios sociales respecto de las capacidades y aptitudes que presentan las personas con daño cerebral adquirido.

Por último, Dano Cerebral Galicia demanda la aprobación y entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad de Galicia y la eliminación de la concurrencia no competitiva para la adjudicación de ayudas públicas.

Por su parte, la valedora do pobo, María Dolores Fernández Galiño, ha valorado la importancia de implementar normas que faciliten la «accesibilidad» de estas personas no solo en los espacios físicos, sino también a la información o a desarrollar sus trámites ante los organismos y entidades.

En esta línea, ha subrayado que el daño cerebral «no define» a las personas y ha reivindicado que ellas pueden ser «protagonistas en las decisiones que les afecten».

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...