InicioSOCIEDADLos sindicatos se encierran en Educación para exigir la negociación del horario...

Los sindicatos se encierran en Educación para exigir la negociación del horario lectivo anterior a los recortes

Publicada el


Unidad sindical ante la Consellería de Educación. Las cuatro organizaciones que forman parte de la mesa sectorial protagonizan un encierro en las instalaciones del departamento autonómico para exigir reunirse con Carmen Pomar con el objetivo de abrir en Galicia la negociación para recuperar el horario lectivo anterior a 2012 y a los recortes en el sistema educativo.

Esta medida, impuesta tanto por el gobierno de Alberto Núñez Feijóo como por Mariano Rajoy a través de un Real Decreto, supuso el paso de 21 a 25 horas en primaria y de 18 a 20 en secundaria y tuvo consecuencias tanto en las plantillas de los centros como en el día a día de la jornada de los docentes.

Las organizaciones CIG-Ensino, CC.OO. Ensino, ANPE y FeSP-UGT remitieron un escrito conjunto hace ya semanas para solicitar un encuentro con la conselleira del ramo, Carmen Pomar, después de que el gobierno de Pedro Sánchez decidiese derogar la norma que obligaba a mantener esta medida horaria. A pesar de ello, los sindicatos no han recibido respuesta.

En declaraciones a Europa Press, Suso Bermello (CIG-Ensino) ha arremetido contra la «negativa permanente» del PP y de la Consellería para «sentarse siquiera» a escuchar la propuesta de los representantes del profesorado sobre una cuestión «que varias comunidades autónomas ya tienen aplicado».

Este aumento del horario lectivo, ha señalado, supuso «un empeoramiento» de las condiciones de trabajo de los docentes y «una pérdida importante de puestos de trabajo» por lo que, «después de tanta negativa», todas las organizaciones decidieron plantarse en San Caetano para intentar «desbloquear el búnker en el que se ha convertido» la Consellería de Educación y donde permanecerán hasta ser recibidos por Pomar.

«Si no es hoy que llegue mañana, vamos a esperar aquí a que llegue», ha añadido José Fuentes (CC.OO.), quien ha negado el argumento de que «hace falta dinero de Madrid» para sacar adelante medida puesto que, por lo menos, «no es válido para el cuerpo de maestros», porque las plantillas «son las mismas» que las negociadas en 2007.

«Es una ruptura de la negociación colectiva que tanto pregona el presidente del Gobierno. Vamos Consellería por Consellería y esto no es así», ha criticado.

«NADIE SE MOVERÁ»

En este sentido, Paula Carreiro, de FeSP UGT, ha advertido de que «hace mucho tiempo que la Consellería tiene abandonado al profesorado», sobre todo «en la restitución de estos derechos que se perdieron hace mucho tiempo» y que representan «una demanda fundamental».

«Nadie se moverá hasta que nos atiendan», ha insistido, para incidir en la importancia de la «unidad sindical» para «hacer fuerza» y conseguir un encuentro para hablar sobre este derecho perdido.

Julio Díaz, de ANPE, ha considerado que la Xunta «no puede dilatar más esta situación», sobre todo cuando otras comunidades autónomas han abordado la reversión de estos recortes y desde Galicia no atiende a los escritos remitidos por los representantes docentes, que deben «ir a la papelera», ha ironizado.

«Estamos pidiendo lo que el resto de compañeros a nivel nacional ya están negociando. En este momento, están elaborando los presupuestos y se tiene que hacer una apuesta para recuperar lo que se perdió, que es una de las peticiones más importantes que tiene el profesorado», ha asegurado, puesto que «después de 10 años» y 1.200 docentes menos «es el momento» de sentarse a negociar.

Precisamente, este mismo martes el Consejo Escolar del Estado avaló un informe para recomendar al Ministerio y al resto de administraciones educativas «que modifiquen la normativa actual para reducir el número de horas lectivas que debe impartir el profesorado, de tal forma que no se sobrepase la media de la Unión Europea».

últimas noticias

El Grupo Internaco entra en el mercado de piscinas con la compra de TPS y la creación de la sociedad Ipmax

El Grupo Internaco anuncia su entrada estratégica en el mercado de productos y servicios...

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El BNG exige al Gobierno compensaciones para los mariscadores de la ría de O Burgo: «Basta de excusas»

El BNG exige al Gobierno central compensaciones para los mariscadores de la ría de...

MÁS NOTICIAS

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El Ayuntamiento de Santiago prepara el Apóstol: los fuegos costarán casi 260.000 por año en 2025 y 2026

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este lunes el expediente de contratación del espectáculo...

Consello.-Todos los centros de salud gallegos harán cirugías menores en 2029: la Xunta activa un plan con 1,7 millones

El Gobierno gallego ha aprobado este lunes un plan de cirugía menor en atención...