InicioSOCIEDADRaxoi cifra en cerca de 100 las tiendas de souvenirs en la...

Raxoi cifra en cerca de 100 las tiendas de souvenirs en la zona vieja: «Queremos garantizar la diversidad de usos»

Publicada el


El concejal de Urbanismo de Santiago de Compostela, Iago Lestegás, ha cifrado en cerca de 100 las tiendas de souvenirs que se sitúan en el casco histórico de la capital gallega, un ámbito «bastante pequeño» y en el que ve necesario «garantizar la diversidad de usos».

En declaraciones a los medios este martes tras el anuncio de suspensión de las licencias y comunicaciones previas de actividad relacionadas con el turismo, la hostelería o el uso residencial en el casco histórico para estudiar cómo proteger el comercio de proximidad y fijar población en la zona vieja, Lestegás ha señalado que en calles próximas a la Catedral «entre un 30 y un 60 por ciento de los locales» están ocupados por tiendas con actividad de este tipo.

En opinión del concejal de Urbanismo, los espacios «más simbólicos» son los más afectados por «la homogeneización de este tipo de establecimientos». «Es una concentración muy elevada de un tipo concreto. Queremos garantizar la diversidad de usos, que es fundamental para que un barrio funcione bien», ha manifestado.

Así, ha vuelto a explicar que el Gobierno local adopta esta «suspensión cautelar» para estudiar una modificación de planeamiento que «tiene por objetivo proteger el comercio de proximidad», por lo que los establecimientos afectados son aquellos que quieran ofrecer servicios que «no atienden directamente a las necesidades de la población residente».

COMERCIOS DE PROXIMIDAD

Como ejemplo, ha expuesto que no se autorizará la apertura de nuevas consignas automáticas de equipaje, ni tampoco tiendas que vendan exclusivamente recuerdos convencionales, así como la apertura de nuevos establecimientos de ocio y restauración, hasta que se apruebe la modificación.

«Sí que se podrán seguir abriendo comercios de proximidad, que proporcionen bienes y servicios esenciales para la población residente, para los vecinos, como tiendas de alimentación, zapatería, tiendas de ropa, una panadería, una carnicería…», ha reiterado el edil.

Lo que se busca, ha añadido, también es evitar que «durante este año de estudio de la modificación se siga profundizando en el proceso de transformación que está sufriendo la ciudad histórica desde hace años».

COMPLEMENTARIEDAD DEL USO RESIDENCIAL Y COMERCIAL

En esta línea, ha defendido que el uso residencial y comercial «son complementarios». «Sin residentes no hay comercio y sin comercio no hay residentes», ha aseverado antes de insistir en que la administración local debe «garantizar que el tejido comercial se dedique preferentemente a atender a las necesidades esenciales vitales de la personas que allí viven o las personas que quieran vivir».

En cuanto a la implantación de viviendas, Lestegás ha explicado que en todos aquellos bajos que nunca tuvieron uso residencial o que ese no es su uso más reciente, tampoco se podrán implantar nuevos inmuebles. Sí se podrá, sin embargo, en plantas bajas en las que ya había este uso.

Asimismo, ha avanzado que este mismo martes, en la comisión de patrimonio histórico, ha trasladado al portavoz del PP, Borja Verea, y a la concejal socialista Mercedes Rosón el contenido de esta suspensión, así como los objetivos del Gobierno con la modificación.

últimas noticias

Las vacantes en empresas gallegas ascienden a 14.478 en el tercer trimestre, casi 900 más

Las empresas gallegas de 10 o más asalariados registran 14.478 vacantes en el tercer...

IPC.- La inflación se modera al 2,7% en Galicia en octubre, por debajo de la media española

La inflación gallega se sitúa en el 2,7% en octubre respecto al mismo mes...

Investigado en Cedeira tras agredir a su compañero de piso y perseguirlo conduciendo de forma temeraria y sin carné

La Guardia Civil investiga a un vecino de Cedeira como supuesto autor de una...

Herido un hombre de 73 años atropellado en Noia

Un hombre de 73 años resultó herido en la tarde del pasado jueves al...

MÁS NOTICIAS

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

La conselleira de Política Social destaca el papel del deporte adaptado como elemento de unión en una sociedad inclusiva

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha dado la bienvenida a...

La ministra Pilar Alegría visita las nuevas instalaciones de Down Vigo tras su reciente traslado al Casco Vello

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este jueves...