InicioActualidadLa comunidad musulmana lamenta que en Galicia no se pueden enterrar por...

La comunidad musulmana lamenta que en Galicia no se pueden enterrar por su rito: «Los alcaldes no se interesan»

Publicada el


La comunidad musulmana afincada en Galicia lamenta que «no haya» cementerios para que puedan enterrarse por su rito y critican que los ayuntamientos «ni siquiera consultan» la posibilidad de crear un camposanto habilitado para ello.

Así lo declara a Europa Press, el presidente de la Fundación Araguaney, Ghaleb Jaber Ibrahim, que ha explicado que en este rito los cuerpos deben ser enterrados en contacto con la tierra, sin ningún tipo de ataúd.

Esta es una reivindicación histórica del colectivo y que en 2017 fue aprobada por el Parlamento de Galicia, pero en aquel momento no obtuvo resultados.

Con todo, en agosto del pasado año, la Xunta aprobó un decreto que ampara el enterramiento sin féretro por motivos de confesionalidad, algo vetado hasta ese momento en Galicia, lo que permite la realización de ritos como el musulmán o el judío.

El proceso es previa demanda y de conformidad con la entidad titular del cementerio en el que se vaya a inhumar el fallecido. Este paso conllevará una mayor aplicación del derecho a la libertad religiosa y la posibilidad de que estos creyentes no se vean obligados a irse fuera de la comunidad para realizar los enterramientos de sus fallecidos.

Aún así, Ghaleb Jaber lamenta que, tras ponerse en contacto con varios municipios, «nadie toma la iniciativa» para crear este tipo de camposantos y que muchos de los alcaldes «no se interesan».

ENTERRADOS EN OTRO TERRITORIO

En este sentido, explica que en zonas como Xinzo, Arteixo y Ribeira hay «mucha colonia musulmana» y cuando alguien fallece, continua, muchas veces realizan una recolecta para poder llevarlo a un territorio en el que pueda ser enterrado por el rito musulmán.

Uno de los principales puntos del país a los que los llevan es a Valencia y a Madrid, ya que allí disponen de este tipo de camposantos, o sino tienen que ser llevados a Marruecos.

«Es una cuestión de voluntad. Simplemente, un ayuntamiento tiene que colaborar para poder realizarlo y la comunidad estamos dispuestos a asumir algunos gastos», asegura.

Hace poco, ejemplifica, una persona que falleció en Santiago tuvo que ser trasladado a Valencia y la familia, si quiere visitarlo, tiene que desplazarse hasta allí. «Es de coña», remarca.

Por su parte, desde la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) no tiene registrada ninguna petición sobre ayuntamientos interesados para poder crear espacios en los que puedan ser enterrados por ese rito.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...