InicioSOCIEDADEl Gobierno quiere introducir cláusulas de relevo generacional en los convenios de...

El Gobierno quiere introducir cláusulas de relevo generacional en los convenios de estibadores portuarios

Publicada el


PSOE y Sumar quiere introducir un cambio legislativo para promover cláusulas de relevo generacional en los convenios colectivos de ámbito estatal en el sector de la estiba portuaria, ante los problemas que tienen algunos puertos como el de Bilbao para afrontar la oleada de jubilaciones.

El cambio legislativo que propone el Gobierno de coalición es una enmienda a la ley para constituir una nueva autoridad administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil.

La enmienda, a la que ha accedido Europa Press, tiene el objeto de introducir una disposición final al texto para modificar la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante para introducir cláusulas de extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de edad de jubilación en el ámbito funcional de los estibadores portuarios.

Así, los convenios de los estibadores podrían establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento por la persona trabajadora afectada de una edad igual o superior a la de la jubilación ordinaria, computándose los coeficientes reductores de la edad de jubilación correspondientes.

Para las personas afectadas que su vida laboral no sea en su totalidad en la estiba, se buscarían fórmulas para que no salgan perjudicados en la cuantía de la pensión como consecuencia de la jubilación forzosa.

QUE HAYA PREFERENCIA DE MUJERES EN LA CONTRATACIÓN

PSOE y Sumar proponen que la extinción contractual esté condicionada a la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, una persona que reúna el requisito de capacitación para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías y cuente con la experiencia y formación necesarias, con preferencia de mujeres que cumplan dichas condiciones.

Asimismo, dice la enmienda, los agentes sociales del sector, en colaboración con las administraciones públicas correspondientes, desarrollarán e implantarán en el mismo las medidas tendentes para continuar con la progresiva incorporación de la mujer en el servicio portuario de manipulación de mercancías.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...