InicioSOCIEDADNueva intoxicación alimentaria en colegios de Pontevedra y Marín

Nueva intoxicación alimentaria en colegios de Pontevedra y Marín

Publicada el


Varias decenas de alumnos de centros educativos de las zonas de Pontevedra y Marín han sufrido este lunes una intoxicación leve a causa del menú de pescado servido en el comedor escolar.

La Federación Provincial de Anpa de Centros Públicos de Pontevedra ha contabilizado, de momento, un mínimo de 41 afectados, todos ellos con síntomas similares a las reacciones alérgicas que se registraron la pasada semana en varias escuelas infantiles debido a un menú de palometa. En ambos casos la cocina estaba gestionada por una empresa, aunque se trata tanto de firmas diferentes como de proveedores de pescado distintos.

Así lo ha trasladado Rogelio Carballo, presidente de Fanpa, en declaraciones a Europa Press. Los afectados se han dado en nueve centros con comedores gestionados por la federación y en todos ellos «se sirvió el mismo plato y el mismo lote de producto».

Se trataron de colegios de Infantil y Primaria y en el momento en el que los monitores se dieron cuenta de que los alumnos mostraban los primeros síntomas, como erupciones cutáneas o malestar estomacal, decidieron retirar el plato por seguridad.

Carballo ha señalado que, según los primeros indicios, se trata de «un caso parecido» al que se ha registrado en varias escuelas infantiles, al tratarse de una palometa con nivel de histaminas por encima de lo normal y que ha generado estas reacciones alérgicas. La federación se dirigió a la Consellería de Sanidade para la realización de la procedente inspección tanto de las muestras guardadas en los comedores como de la trazabilidad de los productos empleados en el menú.

INVESTIGACIÓN ABIERTA

De momento, el proceso «está siguiendo su curso», aunque Sanidade les ha conformado que ni la empresa ni el suministrador de pescado están relacionados con los casos abiertos en las guarderías de A Coruña, Hío, y Cangas.

El presidente de Fanpa también ha confirmado que la entidad decidió encargar su propia investigación al laboratorio encargado del control de calidad de los comedores escolares para realizar análisis de muestras, estudio documental del lote y de la trazabilidad del pescado.

Asimismo, la federación se ha comunicado con las familias y ha remitido un comunicado para llamar a la tranquilidad y pedir disculpas por las molestias causadas.

últimas noticias

El proyecto ganador para la recuperación del entorno de Dona Urraca (Lugo) contempla una nueva plaza y 16 viviendas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al delegado...

Trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago irán a la huelga el día 20

Trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago irán a la huelga el próximo...

CIG ve «exagerada y abusiva» la propuesta de servicios mínimos de la Xunta para los paros en solidaridad con Palestina

La CIG considera "exagerada y abusiva" la propuesta de servicios mínimos de la Xunta...

La 30ª edición del OUFF cierra tras una «gran acogida» con más de 15.000 asistentes, un 50% más

El Ourense Film Festival (OUFF) ha celebrado una "gran acogida" con "más de 15.000...

MÁS NOTICIAS

El proyecto ganador para la recuperación del entorno de Dona Urraca (Lugo) contempla una nueva plaza y 16 viviendas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al delegado...

Evita la pena de prisión por un delito de agresión sexual a una vecina a la que encerró en su piso en Lugo

Un hombre mayor ha sido condenado, tras llegar a un acuerdo con la acusación,...

La Xunta pone en valor la ampliación del IES Pedro Floriani de Redondela para «dar más oportunidades a los jóvenes»

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado este jueves...